Casa de Los Techos Curvos

Empresa / oficina: LAND arquitectos

Arquitecto a cargo: Socio

Ingeniero Estructural: Cristian Gazitua

Cliente: Privado

Ubicación: Condominio Olas de Matanzas, Navidad

País: Chile

Superficie construida:

Año de construcción: 2023

Tipo de construcción:

Sitio web: http://www.landarquitectos.com

Fotógrafo: Sergio Pirrone

Descripción del proyecto

La propuesta se compone de una serie de pabellones que trabajan con los opuestos: entre lo preexistente y lo nuevo, lo plano y lo curvo, lo elevado y lo enterrado. La segunda estrategia fue incorporar el pabellón para los dormitorios, este volumen se ubica en la ladera, en la pendiente, lo más enterrado posible para no bloquear la vista del volumen de los espacios comunes. Ambos pabellones se conectan bajo tierra a través de un túnel. Se agregan un tercer pabellón de quincho y un cuarto de estacionamientos con bodegas. El quincho se orienta el norte y se ubica hacia el deslinde sur para protegerse del viento, generando un patio protegido entre los tres volúmenes. Los cuatro volúmenes construyen el relato del proyecto, donde la experiencia de su recorrido se radicaliza al entrar al túnel y aparecer en medio de la pendiente. Este es sin duda su acto más fundamental.

Innovación en el uso de la madera

En la propuesta arquitectónica, la madera tiene proporciona la estructura principal de los pabellones, se utiliza madera Arauco mecanizada por Timber. Rescatando la flexibilidad del material para crear la espacialidad y los techos curvos, se trabaja con vigas laminadas curvas para el pabellón de los dormitorios. Para el resto de los pabellones se trabajan las techumbres con la misma técnica que se utiliza para la construcción de las rampas de skate, a través de tabiques curvos en los laterales y vigas rectas que van tomando la curva, luego se curvan los tableros que dan forma a las techumbres y lucarnas. Todos los revestimientos de madera exteriores se trabajan de manera ventilada.  

Desempeño Técnico

El proyecto utiliza principios de Passivhaus para optimizar la eficiencia energética. Se eliminan las infiltraciones de aire en todas las uniones con cintas y separadores sellantes de Rothoblaas. Se utilizan radieres aislados con XPS de 200 mm, aislamiento de celulosa en pisos ventilados de 150 mm, muros de 100 mm y techumbres de 200 mm. Se instalan ventanas TECMA con ruptura de puentes térmicos y sin infiltraciones de aire. Se utiliza una lámina altamente transpirable de Rothoblaas, monolítica y resistente a los rayos UV (gramaje 115 g/m², Sd 0.08M, μ ca. 270) para la fachada ventilada y los cielos ventilados. Se implementa ventilación mecánica automatizada en los recintos húmedos. Todas la maderas estructurales y revestimientos se protegen con impregnante Cutex.

Propuesta conceptual y/o impacto

Nos preguntamos que material nos permite  trabajar de mejor manera la estrategia de los opuesto: entre lo preexistente y lo nuevo, lo plano y lo curvo, lo elevado y lo enterrado. Para esto se decide trabajar la madera debido a la flexibilidad como material para poder desarrollar la estrategia de curvar los techos para poder dar amplitud espacial a los recintos que busca el proyecto, por otro lado nos permite adaptarnos a la topografía con el sistema de palafitos. Como resultado , la madera, nos permitió una serie de distintas operaciones arquitectónicas con un mismo material unificador.  

DOCUMENTOS ADJUNTOS


© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en correo
Traducir »