La casa fue construida en un conjunto ecológico, en donde se privilegia que las construcciones tengan un impacto mínimo en el entorno, tanto en su materialidad como en su funcionamiento. En ese sentido el uso de la madera en este proyecto apunta a resolver la construcción con un material sostenible, orgánico, económico y fácil de utilizar en lugares alejados de centros urbanos.
Arquitectónicamente el proyecto desarrolló una envolvente ventilada de madera, continua tanto en cubierta como en muros perimetrales. Esta solución fue diseñada en obra, basada en aplicaciones similares realizadas en Europa, donde se utilizan sistemas industrializados, principalmente en acero inoxidable. En este caso, la solución de los sistemas de sujeción de la envolvente se realizó completamente en madera logrando excelentes resultados.
Se utilizó madera impregnada, mezclando sectores con terminación cepillada y otros en bruto. Para proteger la madera de la intemperie, se utilizó adicionalmente un protector en base a agua de la familia de los stain.
Este proyecto contribuye al desarrollo de la arquitectura en madera, en nuevos ámbitos en cuanto explora y propone una solución constructiva diferente, la cual permite lograr una volumetría continua con connotaciones incluso escultóricas, evidenciando la posibilidad de innovar e inspirar nuevas formas de construir en un material tan tradicional como la madera.
Ver más sobre: