LA SERREZUELA CENTRO CULTURAL

 [wpuf-meta name="nombre_del_postulante"]
[wpuf-meta name="fotograf_a_1" type="image" height="250" width="450"]
FICHA TÉCNICA:

Empresa/Oficina: [wpuf-meta name="empresa_oficina"]

Arquitecto a cargo: [wpuf-meta name="arquitecto_a_cargo"]

Ingeniero Estructural: [wpuf-meta name="ingeniero_estructural"]

Cliente: [wpuf-meta name="cliente"]

Ubicación: [wpuf-meta name="ubicaci_n"]

Superficie construida: [wpuf-meta name="superficie"] m2

Año de construcción: [wpuf-meta name="a_o_de_construcci_n"]

Sitio Web: [wpuf-meta name="sitio_web"]

Fotógrafo: [wpuf-meta name="fot_grafo"]

 

MEMORIA

Bogotá 6 de julio de 2019. MEMORIA DEL PROYECTO CENTRO CULTURAL Y DE EVENTOS LA SERREZUELA, CARTAGENA, COLOMBIA. En el Centro histórico de Cartagena de Indias en Colombia, existió una plaza de toros y de eventos construida en madera en los primeros del siglo XX, fue el centro de las actividades sociales de aquella época en esta ciudad. Su deterioro llegó hasta su ruina y el ministerio de cultura colombiano lo declaró un monumento de importancia nacional y fue la empresa privada la que convocó los recursos para su reconstrucción, paradójicamente proyectada en acero par luego revestirla en madera, en este momento los proyectistas contactan a nuestra empresa Arquitectura & Ingeniería Briceño y Bello SAS que habíamos incursionado en obras en madera laminada encolada para consultarnos la posibilidad de construir esta importante obra en este material, la respuesta positiva por parte de nosotros origina el diseño estructural y la aglutinación de recursos técnicos y profesionales franceses, italianos, costarricenses, españoles y colombianos. La situación descrita derivó como respuesta a la poca tradición en nuestro país de las construcciones en madera industrial de calidad y al poco conocimiento en la madera laminada encolada. El proyecto consta de pórticos concéntricos en madera laminada encolada que generan un círculo central de cuarenta metros de diámetro y cuatro niveles, el último empata con una zona de comidas del centro comercial que circunda la plaza también con la misma estructura. Entre los requisitos del promotor del proyecto era que se mantuviera la arquitectura lo mas fiel posible a la original, por lo que la presencia de pletinas, pasadores, tornillos y todo tipo de unión y fijación deberían ser invisibles, con esta premisa de dispusieron pletinas galvanizadas insertas en la madera y pasadores internos taponados exteriormente. Se utilizaron para la estructura seiscientos metros cúbicos de madera laminada encolada impregnada de pino silvestre importada de Francia (Piveteau), las dimensiones de las catorce columnas principales que soportan la cubierta son de 30x80cm x 15m, para los ornamentos se utilizó madera nacional pino caribe inmunizada CCA,  los tramos superiores de las columnas secundarias fueron torneados en Bogotá dada su dimensión, la tornillería y los pasadores son Rothoblaas (Italia), la pintura Tarimex (España), los tableros de las graderías son tableros de Acacia Mangium, nacional, intervinieron en el diseño estructural ingenieros costarricenses, franceses y colombianos, la mano de obra y la dirección de construcción colombiana. Esta obra constituye un hito en la ingeniería y construcción colombianas y proyecta la madera como una alternativa estructural para grandes obras. Ing Jorge Briceño, gerente de Arquitectura & Ingenieria sas
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir en Pinterest
Compartir en correo
Traducir »