Home / Concursos 2020 / Concurso de Arquitectura 2020
Código de equipo: ARQ7150
Universidad: Universidad de Chile
Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanismo
País: Chile
Ciudad: Santiago de Chile
Equipo: Ignacia Gómez, Matías Goñi, Pedro Lucabeche, Lizeth Meneses
Profesores guía: Manuel Amaya, Christián Yutronic
Emplazado en el cerro Lo Aguirre en Pudahuel, yace la ex-mina “La Africana”, sitio que destacamos por su importancia patrimonial para la implementación de un proyecto de liceo técnico que aborde la especialidad de la minería. Reconociendo así el patrimonio intangible asociado al lugar y el sentido de pertenencia propio de la comunidad. De esta manera, con el fin de preservar las ruinas como testimonio arquitectónico del proceso productivo, se hace uso de los marcos de hormigón de la estructura existente, elevando un volumen que emula su forma desde el interior y se posa a nivel de viga; acto que se replica tanto en dimensiones como en niveles, generando dos instancias -inferior y superior- intercomunicadas. Como resultado, tanto el volumen como el espacio inferior mantienen una condición de escalonamiento asociada al emplazamiento.
Adaptando la pendiente propia del cerro, el proyecto se inserta en interacción directa con los caminos ya presentes, permitiendo comunicar las ruinas existentes de las instalaciones con instancias de aprendizaje y/o recreación. Esto se expresa a partir de la proyección de una gran escalera que acompaña el ascenso y las explanadas que se desprenden de ella.
La importancia de la madera se expresa en su estructura a partir de entramados que destacan tanto por su ligereza como por su trato respetuoso al posarse sobre la estructura existente, con una preferencia a la prefabricación y al ensamble en obra que generen el menor impacto posible sobre el lugar, y otorguen así un énfasis al enfoque de la preservación del patrimonio industrial.
La solución estructural está basada en una sucesión de pórticos de madera laminada que emulan los entramados utilizados en túneles mineros, a los cuales se les insertan sobre ellos vigas longitudinales -del mismo material- que consoliden la configuración de la fachada. Recubierta posteriormente a partir de múltiples capas de policarbonato, se busca entregar tanto una aislación térmica y acústica en el interior del recinto, como también permitir una condición de transparencia en la cubierta que le conceda una posición protagónica a la estructura.
A partir de esto, la madera cumple un rol fundamental para la consolidación de la estructura y su condición reversible respecto a la preexistencia, permitiendo adecuar los espacios industriales para albergar actividades de enseñanza técnica y brindando la posibilidad de su reconversión en el futuro a partir de la proyección completa del complejo minero y su relación como hito relevante en la urbanización del sector de Pudahuel.
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Video explicativo: https://youtu.be/3F6lou19UV8 | |
Memoria: ARQ7150 - MEMORIA | |
Lámina 01: LAMINA_01 | |
Lámina 02: LAMINA_02 | |
Lámina 03: LAMINA_03 | |
Lámina 04: LAMINA_04 |