Código de registro: ARQ990, ARQ990
Universidad y sede: UTEM. Facultad de ordenamiento territorial y ciencias de la construcción, UTEM. Facultad de ordenamiento territorial y ciencias de la construcción
Equipo: Lautaro Barrera, Mauricio Carreño, Javiera Valero, Lautaro Barrera, Mauricio Carreño, Javiera Valero
Profesores guía: José Becerra, Matias Cordoba, José Becerra, Matias Cordoba
Video (Si aplica):
El teatro se emplaza en un territorio donde las disputas de terreno, la pérdida de identidad cultural y los conflictos por espacios sacros se encuentran presente hasta el día de hoy. A través de la propuesta arquitectónica se busca reconocer y poner en valor una cultura postergada, con la esperanza que este hito contribuya a instancias de encuentro, realizando los vínculos entre los habitante, la memoria histórica y las raíces culturales del territorio. En su diseño, el teatro comprende parámetros de la cosmovisión Mapuche, realzando sus tradiciones, exponiendo patrones y acogiendo sus costumbres de habitar. En este sentido, la arquitectura es mucho más que la proyección de un edificio, asumiendo el carácter de una “arquitectura para la reconciliación de un territorio intercultural en conflicto” El presente proyecto considera una serie de variables, que en su conjunción dan origen al cuerpo arquitectónico. Angol es una ciudad que fue fundada en mas de una oportunidad producto del conflicto territorial con el pueblo Mapuche. En la actualidad la situación urbana de la ciudad se ve dividida producto del cauce del río Rehue y al mismo tiempo, producto de la división del cauce en el rio Picoiquen es que entre estos bordes hídricos inmersos en medio de las tramas urbanas resta un espacio no urbanizado en donde se emplaza el proyecto, aprovechando la conexión con el territorio y la naturaleza. La forma envolvente del cuerpo arquitectónico asciende en forma de puentes que conectan con el espacio central, la sala de teatro, circular, representando el punto de reunión, en donde a la vez se genera el vacío horizontal que genera la conexión entre la tierra y el cielo. La decisión de un teatro circular recae en las lógicas de habitar del pueblo Mapuche , en donde los espacios de reunión tienden a ser amplios y sencillos donde se puede albergar múltiples actividades. En la cosmovisión Mapuche la orientación es fundamental para la implantación en el territorio, esto no tiene que ver necesariamente con los puntos cardinales, sino con lo hitos naturales en el territorio, como por ejemplo, hacia el nor-poniente la cordillera de Nahuelbuta y hacia el oriente la cordillera de los Andes, por lo cual el cuerpo arquitectónico presenta ciertas aperturas que conectan visualmente con dichos puntos. La estructura, basada en una trama circular y materializada a través de un sistema de pilares y vigas que rotan de forma equidistante en torno al eje central permiten la conformación del vacío programático central (teatro) y una circulación perimetral que se extiende hasta ambos bordes de la ciudad con los rios, desde estas circulaciones es posible acceder a los palcos que apuntan hacia el centro del teatro. La cubierta inclinada potencia la idea del eje vertical y vacío central., El teatro se emplaza en un territorio donde las disputas de terreno, la pérdida de identidad cultural y los conflictos por espacios sacros se encuentran presente hasta el día de hoy. A través de la propuesta arquitectónica se busca reconocer y poner en valor una cultura postergada, con la esperanza que este hito contribuya a instancias de encuentro, realizando los vínculos entre los habitante, la memoria histórica y las raíces culturales del territorio. En su diseño, el teatro comprende parámetros de la cosmovisión Mapuche, realzando sus tradiciones, exponiendo patrones y acogiendo sus costumbres de habitar. En este sentido, la arquitectura es mucho más que la proyección de un edificio, asumiendo el carácter de una “arquitectura para la reconciliación de un territorio intercultural en conflicto” El presente proyecto considera una serie de variables, que en su conjunción dan origen al cuerpo arquitectónico. Angol es una ciudad que fue fundada en mas de una oportunidad producto del conflicto territorial con el pueblo Mapuche. En la actualidad la situación urbana de la ciudad se ve dividida producto del cauce del río Rehue y al mismo tiempo, producto de la división del cauce en el rio Picoiquen es que entre estos bordes hídricos inmersos en medio de las tramas urbanas resta un espacio no urbanizado en donde se emplaza el proyecto, aprovechando la conexión con el territorio y la naturaleza. La forma envolvente del cuerpo arquitectónico asciende en forma de puentes que conectan con el espacio central, la sala de teatro, circular, representando el punto de reunión, en donde a la vez se genera el vacío horizontal que genera la conexión entre la tierra y el cielo. La decisión de un teatro circular recae en las lógicas de habitar del pueblo Mapuche , en donde los espacios de reunión tienden a ser amplios y sencillos donde se puede albergar múltiples actividades. En la cosmovisión Mapuche la orientación es fundamental para la implantación en el territorio, esto no tiene que ver necesariamente con los puntos cardinales, sino con lo hitos naturales en el territorio, como por ejemplo, hacia el nor-poniente la cordillera de Nahuelbuta y hacia el oriente la cordillera de los Andes, por lo cual el cuerpo arquitectónico presenta ciertas aperturas que conectan visualmente con dichos puntos. La estructura, basada en una trama circular y materializada a través de un sistema de pilares y vigas que rotan de forma equidistante en torno al eje central permiten la conformación del vacío programático central (teatro) y una circulación perimetral que se extiende hasta ambos bordes de la ciudad con los rios, desde estas circulaciones es posible acceder a los palcos que apuntan hacia el centro del teatro. La cubierta inclinada potencia la idea del eje vertical y vacío central.
GALERÍA DEL PROYECTO