Código de concursante: DIS735, DIS735
Universidad: Universidad del Desarrollo, Universidad del Desarrollo
Equipo: Maria teresita Del Rio, Paula Enriquez, Catalina Dowling, Sofia Holzmann, Maria teresita Del Rio, Paula Enriquez, Catalina Dowling, Sofia Holzmann,
Profesor guía: Enzo Anziani, Gabriela Gutierrez, Enzo Anziani, Gabriela Gutierrez ,
Video (Si aplica): ,
Basado en la simpleza y pureza de los materiales naturales de la cultura Tailandesa, TRIMANDA busca rescatar el trabajo hecho a mano y la la incorporación de elementos nobles a los espacios llévandolo como un difusor de luz natural. Tomando como inspiración este trabajo minucioso y soluciones simples a un elemento de escala industrial que nos ayude a ambientar y que brinde al usuario la posibilidad de sentirse agusto en su espacio próximo a su propia manera. A través de la configuración de estos módulos permitiremos pasar en un movimiento de 2D a 3D y lograr tramas que jueguen con la luz que filtre a través de ellas. Con esto TRIMANDA logrará ambientarnos en un espacio que busca sumergirte en una nueva experiencia., Basado en la simpleza y pureza de los materiales naturales de la cultura Tailandesa, TRIMANDA busca rescatar el trabajo hecho a mano y la la incorporación de elementos nobles a los espacios llévandolo como un difusor de luz natural. Tomando como inspiración este trabajo minucioso y soluciones simples a un elemento de escala industrial que nos ayude a ambientar y que brinde al usuario la posibilidad de sentirse agusto en su espacio próximo a su propia manera. A través de la configuración de estos módulos permitiremos pasar en un movimiento de 2D a 3D y lograr tramas que jueguen con la luz que filtre a través de ellas. Con esto TRIMANDA logrará ambientarnos en un espacio que busca sumergirte en una nueva experiencia.
GALERÍA DEL PROYECTO
IX Concurso de Innovación y Start-Ups de Madera21 busca acelerar e internacionalizar a sus proyectos ganadores
Estudio de arquitectura danés trabaja en lo que será el edificio de oficinas de madera más alto de América del Norte
Intervención artística que utiliza madera de pino quiere generar conciencia sobre la fragilidad de los ecosistemas naturales en el mundo