Empresa/Oficina: Fiebiger Arquitectura
Arquitecto a cargo: 2
Ingeniero estructural: Luis Fernando Echeverry
Cliente: Ana Milena Jimenez
Ubicación: Concepción, Antioquia.
Pais de obra: Colombia
Superficie construida:<100
Año: 2025
Fotografo: Ana Fiebiger
Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Memoria del proyecto
MEMORIA DEL PROYECTO
Encargo
El proyecto consiste en el diseño y construcción de una cabaña de descanso para una pareja joven, concebida como un refugio acogedor en contacto con la naturaleza. Se buscó generar un espacio funcional y cálido, con una arquitectura que se integrará armónicamente con el entorno.
Emplazamiento
La cabaña se ubica en un terreno con una leve inclinación, dentro de una zona húmeda caracterizada por la presencia de humedales y un paisaje rodeado de montañas. La orientación y ubicación fueron cuidadosamente estudiadas para aprovechar las vistas panorámicas y minimizar el impacto en el ecosistema circundante.
Partido General
La propuesta arquitectónica se basa en el uso de la madera como material principal, destacando su calidez, sostenibilidad y adaptación al entorno natural. La cimentación se resolvió con concreto, de acuerdo con los requerimientos estructurales, garantizando estabilidad en el terreno inclinado y protección ante la humedad del suelo.
El diseño prioriza la relación entre el interior y el exterior, incorporando amplios ventanales y terrazas que permiten disfrutar del paisaje. Se optó por una distribución compacta y eficiente, optimizando los espacios para brindar comodidad sin alterar la esencia del lugar.
Materialidad y construcción
Innovación en el uso de la madera
INNOVACIÓN EN EL USO DE LA MADERA
1) Relevancia de la madera en la propuesta arquitectónica
La madera es el material central de la cabaña, seleccionado por su integración con el entorno natural, su sostenibilidad y su excelente comportamiento térmico. Se utilizó en toda la estructura, los muros, los pisos y los acabados, logrando un diseño uniforme y acogedor que realza la conexión con el paisaje.
Además, la madera permite una construcción liviana y adaptable a la topografía del terreno inclinado, minimizando los movimientos de tierra y respetando la naturaleza circundante.
2) Soluciones innovadoras en madera
Estas soluciones garantizan que la cabaña no solo tenga un diseño acogedor y funcional, sino que también responda eficientemente a las condiciones del entorno, asegurando su durabilidad y el confort de sus habitantes.
Desempeño Técnico
DESEMPEÑO TÉCNICO
1) Especificación de la madera utilizada y su aplicación
El proyecto empleó madera redonda inmunizada como elemento principal de la estructura , aprovechando sus cualidades mecánicas y su integración con el entorno natural. Su uso se distribuyó de la siguiente manera:
2) Estrategias de protección y durabilidad de la madera
Dado que el proyecto se ubica en un entorno de alta humedad, con presencia de humedales cercanos, se implementan estrategias de diseño y tratamiento para garantizar la durabilidad de la madera:
Este enfoque combina técnicas tradicionales con soluciones innovadoras para maximizar la durabilidad de la madera en un entorno exigente, garantizando un alto desempeño estructural y estético.
Propuesta conceptual y/o impacto
PROPUESTA CONCEPTUAL Y/O IMPACTO
1)Aporte al desarrollo de la arquitectura en madera.
Este proyecto representa un avance en la arquitectura en madera al combinar principios de sostenibilidad, diseño bioclimático y técnicas constructivas tradicionales adaptadas a las condiciones actuales. Su aporte se destaca en los siguientes aspectos:
2) Elección de la madera como material principal.
La madera fue seleccionada como el material predominante por su versatilidad, eficiencia estructural y capacidad para integrarse armónicamente con el entorno. Las principales razones para su elección fueron:
En conjunto, esta propuesta no solo reinterpreta el uso de la madera en la arquitectura contemporánea, sino que también impulsa su aplicación en proyectos que buscan equilibrar eficiencia, sostenibilidad y conexión con el entorno.
¡Comparte nuestro contenido!