Casa BD

Empresa/Oficina: AEA Arquitectos

Arquitecto a cargo: Diego Rodríguez - Andres Echeverria

Ingeniero estructural: Jorge Romero

Cliente: Bernardita Lecaros

Ubicación: Sector quebrada Honda, Frutillar lote 1

Pais de obra: Chile

Superficie construida:101-300

Año: 2023-24

Ir al Sitio Web

Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Memoria del proyecto

Casa BD se emplaza en un terreno con pendiente hacia el norte, en el sector sur de Frutillar, con vistas abiertas al lago Llanquihue. El proyecto responde a esta geografía mediante un volumen compacto que se adapta al terreno, maximizando las vistas hacia el paisaje y optimizando el asoleamiento natural. El encargo consistió en desarrollar una vivienda eficiente, racional y de bajo impacto ambiental, que respondiera al clima del sur de Chile con una lógica constructiva clara. La casa se organiza en dos áreas principales: una zona pública de doble altura que integra cocina, comedor y estar; y un volumen privado de dos niveles que contiene los dormitorios. Ambos sectores están articulados por un núcleo central de baños y circulación vertical, que actúa como filtro funcional y organizador espacial. El diseño busca equilibrio entre forma y función, promoviendo una ocupación contenida y una relación respetuosa con el entorno natural.

Innovación en el uso de la madera

La madera cumple un rol estructural, técnico y expresivo en el proyecto, definiendo tanto la lógica constructiva como el carácter del espacio interior. La estructura principal fue diseñada en madera laminada, mecanizada con precisión en taller para asegurar calidad, reducir tiempos de obra y minimizar residuos en el sitio. Esta prefabricación permitió un montaje eficiente y un control exhaustivo sobre el proceso constructivo. La envolvente de la vivienda fue resuelta mediante paneles SIP, una solución que combina madera estructural con aislación térmica de alto rendimiento, mejorando significativamente el comportamiento energético del edificio. El proyecto también incorpora encuentros entre piezas estructurales desarrollados con sistemas de anclaje mecanizados, asegurando continuidad material y limpieza formal. Esta integración entre diseño arquitectónico y soluciones constructivas en madera permite una lectura clara del sistema portante y una expresión coherente de los materiales, sin recurrir a elementos decorativos superfluos o artificios innecesarios.

Desempeño Técnico

La estructura principal de la vivienda se resuelve con madera laminada, utilizada en vigas y pilares que configuran el sistema portante del volumen principal. Esta elección responde a su capacidad estructural y versatilidad en procesos de mecanizado industrial. Para la envolvente térmica, se optó por paneles SIP. Esta solución garantiza una excelente respuesta al clima del sur, minimiza puentes térmicos y permite un montaje limpio y eficiente. En los revestimientos interiores se utilizó madera aserrada protegida con sellos naturales, que aseguran durabilidad sin alterar la expresión material del recurso. La protección frente a la intemperie se resolvió utilizando criterios de diseño pasivo con aleros profundos, correcta ventilación de fachadas y detalles constructivos que favorecen el escurrimiento de aguas, evitando el uso  y asegurando una larga vida útil del sistema constructivo en madera.

Propuesta conceptual y/o impacto

Casa BD representa una propuesta de vivienda en madera en el sur de Chile, donde el clima exige soluciones térmicas eficientes y una adecuada protección frente a la humedad. El proyecto demuestra que es posible desarrollar arquitectura contemporánea con madera, sin renunciar a la precisión técnica ni a la expresividad espacial. La elección de este material no solo responde a criterios sustentables y de baja huella de carbono, sino también a su capacidad de adaptarse a sistemas prefabricados, optimizar tiempos de construcción y generar ambientes cálidos y acogedores. Casa BD aporta un modelo claro, eficiente y de alta calidad, que promueve el uso racional del material y un enfoque consciente del habitar. Su valor no radica en lo excepcional, sino en su capacidad de establecer un estándar viable para una arquitectura sustentable, rigurosa y sensible al lugar

¡Comparte nuestro contenido!