Casa Ontario

Empresa/Oficina: AEA Arquitectos

Arquitecto a cargo: Andres Echeverria y Diego Rodríguez

Ingeniero estructural: Jorge Romero

Cliente: Juan Pablo Brinck

Ubicación: Ontario 1164, vitacura

Pais de obra: Chile

Superficie construida:101-300

Año: 2024-25

Ir al Sitio Web

Categoría: Categoría A: Obras que comprendan hasta 1.000 m2 construidos

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Memoria del proyecto

Casa Ontario surge a partir del encargo de diseñar una vivienda de bajo mantenimiento, eficiente en el uso de recursos pasivos y que maximizara el uso del patio en un terreno de 270 m². Se optó por un volumen compacto en el primer nivel, retirado del cierre oficial para liberar un espacio exterior de 10 x 13 metros orientado hacia la calle. El primer piso, resuelto en albañilería estucada, alberga los recintos públicos, mientras que un volumen transversal de madera en el segundo nivel contiene las áreas privadas. En el punto de cruce entre ambos cuerpos se ubica el acceso principal, que incorpora una doble altura y una escalera de madera como elemento articulador. La disposición programática, la orientación y el uso controlado del volumen responden a criterios de eficiencia espacial, adaptación al contexto urbano y claridad estructural.

Innovación en el uso de la madera

La madera cumple un rol central en la propuesta, tanto como sistema estructural del segundo piso como por sus cualidades espaciales y constructivas. Se utilizó tecnología de CLT (Cross Laminated Timber) junto a vigas laminadas, permitiendo prefabricar en taller gran parte del volumen privado y así reducir tiempos de obra. Esta decisión no solo mejoró la precisión constructiva, sino que también favoreció una obra más limpia y controlada. El diseño integró los muros y losas de CLT como un sistema continuo, articulado con uniones metálicas empotradas en hormigón. Esta integración permitió la instalación rápida de la estructura en obra, optimizando el montaje en un terreno reducido mediante el uso de grúa pluma. La solución también favoreció la integración de aislación térmica sin interrupciones, eliminando puentes térmicos y reforzando el comportamiento térmico del conjunto.

Desempeño Técnico

Se empleó madera laminada mecanizada para las vigas principales y paneles de CLT para muros y losas del segundo piso, fabricados y transportados desde Arauco. Estas piezas fueron montadas sobre apoyos de hormigón y anclajes metálicos, logrando una estructura continua y resistente en solo seis días de trabajo. Para proteger la madera de la intemperie, se envolvió completamente con un sistema de aislamiento térmico compuesto por paneles de cartón y lana mineral, y luego con un revestimiento metálico tipo Hunter Douglas. Esta estrategia permitió eliminar casi por completo los puentes térmicos y proteger la cara exterior de la madera. Al interior, la madera quedó expuesta, aportando calidez y carácter. La solución constructiva permitió reducir los costos de mantención a largo plazo sin comprometer la expresión arquitectónica del material.

Propuesta conceptual y/o impacto

Casa Ontario representa una apuesta clara por una arquitectura en madera contemporánea, eficiente y replicable. La integración de tecnologías prefabricadas, el control térmico del envolvente y la compacidad del volumen permiten una respuesta concreta a los desafíos actuales de sostenibilidad y optimización de recursos. La elección de la madera se fundamentó en su versatilidad estructural, su comportamiento térmico y su capacidad de prefabricación, lo que se tradujo en una obra de alta calidad, tiempos acotados y menor impacto ambiental. Este proyecto demuestra que es posible construir en madera con estándares técnicos elevados en contextos urbanos, y aporta al desarrollo disciplinar al validar soluciones estructurales, térmicas y expresivas viables, duraderas y estéticamente consistentes.

¡Comparte nuestro contenido!