CONDOR BIKE BICICLETA DE MADERA

Tipo de organización:  Emprendimiento

Organización: Wisnu

País:  Peru

Ciudad: Lima

Equipo

Conrad San Roman

Carlos San Roman

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Innovación y diferenciación

La bicicleta de madera reduce la huella de carbono en su proceso de fabricación hasta en 54 veces comparándola con una de aluminio.

El proyecto consiste en la fabricación y distribución de una bicicleta de madera ecológica.

Usamos madera de Arauco certificada con Manejo Forestal Sostenible (FSC). Usamos fabricación digital computarizada (CNC). La madera tiene un mayor coeficiente de absorción de vibraciones, mejorando el confort de manejo, comparándola con una de metal, y además reduce la huella de carbono en su fabricación.

Mercado

Hombre o mujer entre los 25 - 45 años de NSE A/B, que viva en la ciudad y tenga admiración y respeto por la naturaleza/territorio, cultura y la
sostenibilidad. Arellano Marketing los cataloga como "Los sofisticados", justamente porque buscan productos que los diferencien, con un estilo
de vida saludable y sostenible con el medio ambiente.

Competidores:

Janko - Ecobicicletas https://www.facebook.com/JankoEcobicis/
Materia Bikes https://materiabikes.com/
Eco-Artesanal https://ecoartesanal.net/
Sandwichbikes https://sandwichbikes.com/

Tamaño Potencial de Mercado:

Corto plazo (Nacional): Mujer u hombre 25-45 años, NSE A/B, urbano. 1 421 965 potenciales clientes (Fuente INEI). Aproximadamente se
vendieron 6000 bicicletas de gama media y alta en Perú en 2021, en rango de precio de S/2000-10000, con un crecimiento en las ventas
anuales del 10%. (Según Alcarcon y Noriega 2021). Buscamos empezar el 1er año con una cuota de este mercado del 2%.

Mediano plazo (Internacional): Mujer u hombre 25-45 años, NSE A/B, urbano. 27 000 000 potenciales clientes (aprox.)

Equipo y competencias

Conrad San Roman es Arquitecto y MBA. Conocimiento de diseño computacional y fabricación digital. Fundó y dirige Wisnu Perú, un taller de arte en madera con fabricación digital. Fundó y dirigió una constructora (Bronco Construcción). Construyó y lideró diseño, documentación y ejecución de obra de proyectos de construcción.
Carlos San Roman es ingeniero industrial. Conocimiento de mecánica avanzada y de fabricación de prototipos. También fundó la constructora Bronco Construcción. Especialista en Mecánica Automotriz ha diseñado y fabricado piezas y vehículos de diferentes tipos.

Escalabilidad del proyecto

El modelo de negocio es la fabricación de piezas/productos con alto grado de sofisticación para venta a clientes finales. Aún no contamos con
las economías de escala necesarias para poder realizar productos de consumo masivo (no sofisticados) y competir en ese mercado. Pensamos
armar un paquete digital (planos, 3ds, especificaciones, etc) del producto, y evaluar opciones de plantas de fabricación digital. Pensamos
vender el producto final en tiendas e internet, al consumidor final.

Satisfacción del cliente 100% Compras por recomendaciones 40%. Debido al alto grado de sofisticación de nuestros productos, pocas empresas pueden realizarlos, son productos de alto ticket. Acuden a nosotros clientes que no han encontrado en el mercado opciones para su requerimiento. Ventas por S/40 000 (15 bicicletas).

Estrategia Go to market

Ya tenemos el prototipo desarrollado y probado en los laboratorios del Centro de Innovación Tecnológico de la Madera en Lima Perú.

El objetivo a corto plazo (6 meses) es desarrollar 50 bicicletas y llegar a S/150 000 en ventas. El objetivo a mediano plazo (2 años) es
posicionarnos entre los usuarios nacionales e internacionales de bicicletas de media gama, mediante trabajo con influencers de deportes,
tiendas especializadas y organizar grupos de salida a bicicletear semanales. Usaremos servicios tecnológicos, ensayos, consultorías en gestión y canales comerciales.

Alianza de apoyo: Centro de Innovación Tecnológico de la Madera en Peru (CITE madera): Nos brinda asesoría técnica en madera, procesos
de fabricación, verificación de la calidad de la madera como del producto final, sistemas de gestión, y otras soluciones tecnológicas.

¡Comparte nuestro contenido!