Código de equipo: ARQ389
Universidad: Universidad de Chile
Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanismo
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Daniela Salazar
Yordan Sánchez
Profesores guía:
Sebastián Bravo
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
Cuatro formas del mismo cuerpo es un pabellón modular con cuatro usos públicos: cine, escenario, vestidores y duchas. Está diseñado para adaptarse a la temporalidad de Cartagena, una comuna costera con gran afluencia turística en verano y baja actividad en invierno. En temporada estival, el pabellón se despliega en tres instalaciones —escenario, vestidores y duchas— distribuidas a lo largo del borde costero. Durante la temporada baja, se reconfigura como un cine ubicado en la plaza Vicente Huidobro. Su estructura se basa en una grilla modular de madera ensamblada con uniones japonesas, lo que facilita su montaje, desmontaje y transporte. Los módulos incluyen piezas que pueden transformarse y combinarse según el programa requerido. El proyecto propone un uso eficiente de materiales y una arquitectura flexible y responsable que responde a contextos temporales y urbanos. La envolvente textil y la ligereza estructural refuerzan la adaptabilidad y el bajo impacto ambiental del pabellón.
Fundamentación del proyecto
La propuesta se fundamenta en la temporalidad y adaptabilidad. Este pabellón ofrece una solución coherente al transformar un único cuerpo arquitectónico en múltiples programas según la demanda estacional. Cada parte del sistema tiene una función específica dentro del conjunto y también una función autónoma cuando se reconfigura. La coherencia está dada por la modularidad: todas las piezas provienen de la misma grilla constructiva, lo que permite intercambiarlas y complementarlas.La envolvente textil y los sistemas de anclaje temporales refuerzan esta lógica adaptable. La propuesta se presenta como una alternativa sólida, flexible y replicable para otras localidades con necesidades de infraestructura pública efímera.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El proyecto responde a las condiciones de Cartagena, una comuna con cambios en sus temporadas. En invierno, cuando la actividad turística decae, el pabellón se instala como cine en la plaza Vicente Huidobro, generando un nuevo espacio cultural para la comunidad. En verano, se transforma en tres estructuras autónomas: escenario, vestidores y duchas, que se distribuyen por el borde costero apoyando su uso recreativo. La lógica modular permite esta movilidad, adaptando el uso al contexto. Cada programa se resuelve con elementos básicos: graderías para el cine, muros con techo para los vestidores y duchas, y apoyos abiertos para el escenario. Esta estrategia permite ofrecer infraestructura pública que apoya su contexto, y optimiza recursos al utilizar una sola estructura para diferentes usos. El diseño prioriza la versatilidad, sin sacrificar funcionalidad ni calidad espacial.
Propuesta arquitectónica desde el material
La propuesta se articula a partir del uso de la madera como material estructural principal. Utiliza perfiles de 2x2’’ en una grilla de 40x40 cm, lo que permite un ensamblaje limpio, repetible y fácil de transportar. Se emplea un sistema japonés de encaje de tres piezas que evita el uso de clavos o pegamentos, permitiendo la reutilización de los componentes y facilitando el montaje. Las uniones entre módulos se realizan mediante listones de madera contrachapada fijados por pernos, aportando estabilidad sin comprometer la transportabilidad. La envolvente está compuesta por telas que funcionan como piel y techo del pabellón, sujetas mediante sistemas de tensores metálicos en la cubierta y un entrelazamiento en la estructura en la envolvente. Este sistema reduce la carga estructural y facilita la adaptación a diferentes configuraciones. La elección de materiales responde a criterios estructurales, una estrategia sostenible de bajo impacto, desmontabilidad y circularidad.
Innovación de la propuesta
La innovación de la propuesta consiste en el despiece del pabellón para formar tres programas diferentes. Dichos programas están pensados para la temporada estival, sirviendo de apoyo al balneario. Estructuralmente, lo innovador es el uso del sistema Cidori de Kengo Kuma, lo que permite disminuir la cantidad de uniones metálicas.
¡Comparte nuestro contenido!