HABITAT

Código de equipo: ARQ462

Universidad: Universidad del Desarrollo

Sede:  Santiago

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo:

Arlette Muñoz Morales

Mariana Bustos Gajardo

Sofía Morales Orellana

Profesores guía:

Álvaro Parraguez Montecinos

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

HABITAT es un pabellón modular, efímero y desmontable, concebido como un umbral hacia la contemplación. Su arquitectura propone una pausa en medio del ritmo contemporáneo: cada módulo acoge a un solo usuario, aislándolo del entorno inmediato a través de una forma cóncava que envuelve y contiene. Las piezas, fabricadas en madera curvada, se organizan en una retícula que permite tanto el tránsito como la introspección individual. HABITAT explora la escala humana, el uso expresivo del material y el mínimo recurso constructivo, consolidándose como un espacio de silencio, resguardo y observación.

Fundamentación del proyecto

El pabellón nace desde una voluntad clara: crear un espacio para detenerse. Su lógica espacial parte de la escala del cuerpo y de una lectura sensible del habitar contemporáneo, donde la sobreexposición, el ruido y la velocidad desplazan el recogimiento. HABITAT responde con un gesto mínimo y preciso: una curvatura envolvente, individual y replicable. La disposición modular en espejo permite articular un recorrido contemplativo, delimitando zonas de pausa sin cerrar el espacio. Cada decisión, desde la forma hasta la organización espacial, refuerza la intención de ofrecer una arquitectura silenciosa, sensible y accesible, coherente en su lenguaje y propósito.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

El pabellón HABITAT se proyecta para emplazarse en el jardín frontal del Palacio de La Moneda, un espacio de alta circulación urbana que concentra actividades cívicas, laborales y turísticas. En este escenario dinámico, el pabellón se propone como una intervención sutil que no interrumpe, sino que acompaña. Su configuración modular permite alojarse respetuosamente en el sitio, ofreciendo una pausa temporal en medio del tránsito cotidiano. No busca aislar, sino invitar a una contemplación activa: a detenerse brevemente sin perder conexión con el entorno. La forma abierta de sus módulos genera espacios semirefugiados que acogen sin encerrar, y su disposición flexible permite adaptarse tanto a ejes de circulación como a puntos de permanencia. Aunque pensado para este contexto urbano específico, HABITAT conserva su capacidad de replicarse en entornos diversos, desde parques hasta plazas o bordes naturales, manteniendo su esencia como umbral hacia la introspección.

Propuesta arquitectónica desde el material

La propuesta explora el potencial expresivo y estructural de la madera curvada. Cada módulo nace del flectado de una plancha de madera mediante moldes simples, diseñados a partir del ángulo necesario para alcanzar una forma autoportante. El corte estratégico de una porción de la plancha permite la curvatura deseada, y dicha merma es reutilizada como refuerzo estructural en la base, reduciendo desperdicio y maximizando recursos. La pieza se complementa con una réplica invertida, ensambladas con pernos y estabilizadas con tensores. Este sistema permite una construcción racional, de bajo costo, liviana y fácilmente replicable, donde el material define forma, estructura y atmósfera.

Innovación de la propuesta

HABITAT propone una innovación integral que articula técnica, forma y pensamiento sustentable. La curvatura del módulo no sólo responde a criterios espaciales, sino que se logra mediante una operación material eficiente: al extraer un sector con ángulo calculado de la plancha, se permite su deformación sin dañarla, y esa misma pieza extraída, en vez de desecharse, se convierte en soporte estructural, cerrando un ciclo de mínima merma y máxima funcionalidad. Esta estrategia racionaliza el proceso de fabricación y montaje, alineándose con principios de producción eficiente. A la vez, la propuesta replantea el espacio expositivo como una experiencia íntima y sensible, alejada del espectáculo y enfocada en el cuerpo y la pausa. Así, HABITAT innova desde lo constructivo, lo perceptivo y lo conceptual, consolidando una arquitectura consciente y replicable.

¡Comparte nuestro contenido!