Matriz Itinerante de Emergencia

Código de equipo: ARQ478

Universidad: Universidad de Santiago de Chile

Sede:  Estacion Central

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo:

Matias Flores

Vicente Castillo

Roque Gonzalez

Anahis Sanhueza

Profesores guía:

Jorge Mancilla

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

MATRIZ ITINERANTE DE EMERGENICA es un sistema arquitectónico modular diseñado para desplegarse rápidamente en contextos de megaemergencia, ofreciendo espacios habitables, dignos y adaptables. No se plantea como una solución precaria ni descartable, sino como una infraestructura transitoria con calidad espacial, capaz de responder a necesidades reales durante el tiempo incierto que sigue a una catástrofe. El proyecto reconoce que la emergencia tiene carácter efímero, pero sus efectos se extienden, por lo que propone un dispositivo que acompaña a las comunidades desde el primer momento hasta su recuperación. Su diseño contempla distintas fases de uso, desde los primeros días de la emergencia hasta su finalización, donde la matriz se reconfigura para distintos nuevos usos. M.I.D.E. es flexible, replicable y consciente de su huella. Su valor está en sostener con dignidad lo que muchas veces queda en segundo plano: la vida cotidiana en medio del caos.

Fundamentación del proyecto

El proyecto M.I.D.E. nace de la observación crítica de cómo se gestionan las emergencias en Chile, donde la respuesta suele apoyarse en soluciones precarias, improvisadas y de corta duración. Frente a ello, proponemos una arquitectura que asuma lo transitorio no como problema, sino como oportunidad para dignificar la espera. La emergencia es efímera, pero sus consecuencias se extienden, por eso la MATRIZ se plantea como una infraestructura adaptable, capaz de acompañar diferentes momentos: el refugio inmediato, la estabilización cotidiana y la reconversión futura. Su coherencia radica en su diseño modular, su montaje rápido, y su capacidad de transformarse sin perder valor espacial. No es un objeto cerrado ni una estructura desechable: es un sistema abierto, flexible y sensible al contexto. La MATRIZ responde a la urgencia, pero también a la continuidad, proponiendo una arquitectura útil en la emergencia y valiosa más allá de ella.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

La estrategia de localización de la MATRIZ no responde a un sitio fijo, sino a una lógica territorial dinámica: se despliega donde sea necesario, según la naturaleza y localización de la emergencia. Para su resguardo y activación eficiente, se establece una red de bases logísticas en instalaciones militares entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía, permitiendo un tiempo de respuesta rápido y cobertura amplia. Su resolución programática considera módulos habitacionales y sanitarios como unidades base, a los que se suman estructuras secundarias que permiten resolver necesidades críticas como atención de salud primaria, generación eléctrica autónoma, almacenamiento de insumos y organización comunitaria. La flexibilidad del sistema permite adaptarse al número de personas, el tipo de evento y las condiciones del lugar. La MATRIZ no busca imponer una forma, sino ofrecer un soporte espacial coherente, modular y digno, que pueda acompañar y sostener a las comunidades en el momento donde más se necesita.

Propuesta arquitectónica desde el material

La propuesta arquitectónica de la Matriz Itinerante de Emergencia (M.I.D.E.) se basa en la utilización de un único perfil estructural de madera de 9×20 cm, lo que permite simplificar la fabricación, facilitar el montaje y garantizar la repetibilidad del sistema. Esta decisión busca optimizar recursos sin sacrificar calidad espacial ni resistencia. El uso de un solo tipo de pieza estructural genera una lógica constructiva clara y ordenada, que favorece la modularidad, la rapidez en obra y la adaptabilidad del sistema a distintos programas. La madera, como material principal, entrega calidez, confort térmico y eficiencia estructural, además de ser un recurso renovable, fácil de transportar y con bajo impacto ambiental. El sistema puede montarse utilizando uniones simples y eficientes. Desde su lógica material, M.I.D.E. propone una arquitectura precisa, y replicable, capaz de responder con flexibilidad a los desafíos de la emergencia.

Innovación de la propuesta

La Matriz Itinerante de Emergencia (M.I.D.E.) propone una solución innovadora y estructural al problema de los albergues en situaciones de catástrofe. Más que un refugio temporal, M.I.D.E. establece un sistema logístico y arquitectónico pensado desde la dignidad, que reemplaza la improvisación por una estrategia clara y replicable. Su diseño modular en madera permite un armado ágil, facilitando el despliegue en zonas afectadas. La red de almacenamiento y traslado, basada en nodos estratégicos entre Valparaíso y La Araucanía, garantiza un tiempo de respuesta eficiente a lo largo del país. Además, M.I.D.E. innova en su modelo de gestión, contemplando no solo la emergencia inmediata, sino también el uso prolongado y la reconversión del sistema: módulos habitacionales, sanitarios, de salud, electricidad y acopio que pueden adaptarse y transformarse según las necesidades del territorio. Así, M.I.D.E. dignifica la espera y establece un nuevo estándar para la arquitectura en emergencia.

¡Comparte nuestro contenido!