Código de equipo: OBR572
Universidad: Universidad de Santiago de Chile
Sede: Santiago
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Mark Anthony Mendoza López
Fabricio Malpartida Zubiaga
Profesores guía:
Ivan Jimenez Maturana
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
Las comunidades costeras Lafkenche, Huilliche y Chono enfrentan la pérdida acelerada de oficios tradicionales como la cestería y la navegación en dalca. Este problema se origina en la falta de espacios de formación y la fragmentación territorial, lo que debilita su identidad cultural y la transmisión intergeneracional de saberes. Para combatir esta situación, el proyecto presenta el Módulo Itinerante de Rescate de Artes y Oficios, tomando como eje central es la movilidad, modularidad y transportabilidad a todas las localidades; superando las barreras de acceso físico y cultural.
Fundamentación del proyecto
Este dispositivo es una herramienta viva que revitaliza los oficios ancestrales al llevar el aprendizaje directamente al territorio. Así, no solo fomenta el encuentro entre generaciones y fortalece las redes comunitarias, sino que también asegura la preservación activa del valioso patrimonio cultural.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
La estrategia principal es el diseño e implementación de un taller itinerante en localidades o comunidades que lo necesiten, superando la limitación de la falta de infraestructura fija. Ubicándonos principalmente en Tirúa para este caso de estudio, debido a que este lugar se caracteriza por la falta de infraestructura formal y permanente para la realización de artesanía local (”no es considerado una prioridad de inversión”).
Propuesta arquitectónica desde el material
La propuesta principal busca que el proyecto sea transportable, modular y resistente a climas extremos. Siendo similar a la idea de las carpas militarizadas.
Innovación de la propuesta
Como su nombre indica "Modulo Itinerantes", se trata de 4 cajas que son facilmente transportadas en un camión común de 2 ejes. Al tratarse de cajas, todo el contenido interior es tranpostardo dentro, sin necesidad de exponer su extructura o demás elementos a daños en el transporte. La caracterisitica principal es que llegando al lugar, sea facil descargar las cajas y ir sacando su contenido para armar la estructura que luego servirá a su propósito antes mencionado.
¡Comparte nuestro contenido!