Código de equipo: ARQ553
Universidad: Universidad Tecnológica Metropolitana
Sede: Centro
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo:
Abigail Barriga Vera
Fernanda Veliz
Rocio Hernandez
Profesores guía:
Giulio Di Giuseppe
DOCUMENTOS ADJUNTOS
© Derechos reservados por sus autores intelectuales.
Descripción general
El Paseo Inmersivo es un proyecto urbano ubicado en el Paseo Ahumada, que busca ofrecer una pausa contemplativa en medio del ajetreo del centro de Santiago. A través de una estructura de doble experiencia, combina un exterior abierto con espacios de tránsito y descanso, y un interior cerrado destinado a experiencias inmersivas digitales. Su diseño en base a paneles de CLT permite generar un vacío vertical introspectivo, desconectando al usuario del entorno urbano. La propuesta invita a reflexionar, habitar y recorrer la ciudad desde una nueva perspectiva sensorial. Es un lugar donde el arte, la arquitectura y el ritmo urbano se entrelazan.
Fundamentación del proyecto
El proyecto se fundamenta en la necesidad de ofrecer un respiro dentro del agitado contexto urbano del centro de Santiago, proponiendo un espacio que equilibra desconexión interior y conexión exterior. La propuesta responde coherentemente a su emplazamiento, integrándose al flujo peatonal sin interrumpirlo, y a la vez invitando a una experiencia más introspectiva. El uso de materiales como el CLT y la estructura modular refuerza su lenguaje contemporáneo y sostenible. La dualidad entre lo público y lo íntimo se traduce arquitectónicamente con claridad. Así, el proyecto logra articular funcionalidad, experiencia sensorial y entorno.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
La estrategia de localización considera espacios urbanos de alta circulación peatonal, como el Paseo Ahumada, permitiendo instalar el proyecto de forma temporal y adaptable según las condiciones del lugar. Al tratarse de arquitectura efímera, su emplazamiento es flexible, buscando siempre generar impacto sin intervenir permanentemente el entorno. Programáticamente, se estructura en dos zonas: un exterior abierto que fomenta el tránsito y la permanencia, y un interior cerrado destinado a una experiencia inmersiva. Espacialmente, se resuelve con una grilla modular que facilita su montaje, desmontaje y adaptación. La propuesta se integra armónicamente al paisaje urbano, generando una pausa reflexiva en medio del caos citadino.
Propuesta arquitectónica desde el material
La propuesta arquitectónica se desarrolla íntegramente en torno a la madera, destacando su potencial estructural, expresivo y sostenible dentro del contexto de la arquitectura efímera. Se emplean paneles de CLT como elemento principal, permitiendo crear un volumen interior compacto, resistente y fácil de montar. La grilla exterior se construye con piezas modulares de madera laminada, generando un lenguaje visual coherente y una estructura liviana y replicable. La elección de la madera no solo responde a criterios técnicos y de sustentabilidad, sino que también aporta calidez y una atmósfera acogedora en contraste con el entorno urbano duro. Esta materialidad refuerza el carácter temporal, desmontable y sensorial del proyecto.
Innovación de la propuesta
La innovación de la propuesta radica en su capacidad de transformar un espacio urbano cotidiano en una experiencia sensorial única mediante una arquitectura efímera de bajo impacto. A través del uso estratégico de la madera y tecnologías de proyección digital, el proyecto fusiona arte, ciudad y cuerpo en un recorrido que invita a la pausa y la introspección. Su estructura modular permite adaptarse a distintos emplazamientos, manteniendo siempre su esencia conceptual y funcional. La dualidad entre exterior urbano y núcleo inmersivo rompe con la lógica tradicional de ocupación del espacio público. Así, la propuesta ofrece una nueva forma de habitar y sentir la ciudad.
¡Comparte nuestro contenido!