Raíz modular

Código de equipo: arq487

Universidad: Universidad de Morón

Sede:  Morón, Buenos Aires

País:  Argentina

Ciudad: Buenos Aires

Equipo:

Valentina Frenedoso

Lautaro Ezequiel De Vita

Chiara Guarracino

Profesores guía:

Diego Pezzano

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

El proyecto Raíz Modular, diseñado para el Concurso de Arquitectura 2025 – Semana de la Madera, propone un pabellón efímero ubicado en Victoria, Entre Ríos. Surge como respuesta a la falta de espacios comunitarios flexibles que fomenten el encuentro y la conexión con el entorno natural. Construido íntegramente en madera local, se ensambla mediante encastres y uniones mecánicas mínimas, lo que permite su fácil montaje, desmontaje y reutilización. Liviano, sustentable y modular, puede ser usado para reuniones, juegos, contemplación o sombra. Su implantación en un área verde de transición lo convierte en un activador barrial que invita a la apropiación espontánea por parte de la comunidad. Raíz Modular celebra la identidad material del lugar y promueve una arquitectura abierta, adaptable y comprometida con el entorno.

Fundamentación del proyecto

El proyecto Raíz Modular se fundamenta en la necesidad de generar espacios comunitarios accesibles, flexibles y sostenibles en contextos urbanos donde predomina la desconexión entre las personas y su entorno natural. En la ciudad de Victoria, Entre Ríos, esta carencia se evidencia con claridad, por lo que el pabellón se presenta como una intervención estratégica que activa el espacio público y promueve el encuentro. La elección de la madera como material principal no solo responde a su disponibilidad local y bajo impacto ambiental, sino que también refuerza la identidad regional. La coherencia del proyecto radica en su capacidad de integrarse al paisaje mediante una arquitectura ligera, desmontable y de apropiación abierta. Su sistema modular permite múltiples configuraciones y usos, adaptándose a las dinámicas sociales cambiantes. Así, Raíz Modular articula de forma consistente el diseño, la materialidad y la función, proponiendo una solución concreta y sensible a las necesidades del territorio.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

La estrategia de localización del proyecto Raíz Modular se basa en su implantación en un área verde de transición en la ciudad de Victoria, Entre Ríos, donde convergen lo urbano y lo natural. Este emplazamiento potencia su rol como dispositivo de activación barrial, promoviendo el encuentro espontáneo y el uso colectivo del espacio. La elección del sitio responde a la búsqueda de integrar a la comunidad con el paisaje, generando un nodo accesible y visible. Desde lo programático, el pabellón no tiene una función única, sino que ofrece un espacio abierto, adaptable a diversas actividades como reunión, juego, contemplación o descanso. Su resolución espacial se organiza mediante módulos de 4x4 metros, conformando una estructura ligera, permeable y versátil. Esta modulación permite el crecimiento o reducción del sistema según las necesidades del entorno. La espacialidad resultante es abierta y acogedora, favoreciendo la apropiación ciudadana sin imponer usos rígidos ni formas cerradas.

Propuesta arquitectónica desde el material

La propuesta arquitectónica de Raíz Modular parte del aprovechamiento integral de la madera como recurso constructivo, cultural y sostenible. Se utiliza madera local por su disponibilidad, bajo impacto ambiental y valor identitario en la región de Entre Ríos. El sistema constructivo se basa en módulos ensamblados con encastres y uniones mecánicas mínimas, lo que permite un montaje rápido, desmontaje sencillo y reutilización eficiente. La elección del material guía tanto la lógica estructural como la expresión formal del proyecto: columnas, vigas, machimbres y listones conforman una estructura ligera, cálida y permeable. La madera se combina con otros elementos como chapa microperforada, aislante y tensores metálicos, aportando durabilidad sin perder la esencia natural del conjunto. Así, el material no es solo medio constructivo, sino también lenguaje y estrategia de sustentabilidad, definiendo un espacio abierto, flexible y coherente con su entorno físico y social.

Innovación de la propuesta

La innovación de Raíz Modular radica en su capacidad de combinar sustentabilidad, flexibilidad y apropiación comunitaria en una estructura simple y replicable. A través del uso inteligente de la madera y un sistema modular de encastre, el proyecto propone una arquitectura efímera que puede montarse, desmontarse y reconfigurarse fácilmente según las necesidades del entorno. Esta adaptabilidad permite que el espacio evolucione con el tiempo y los usos, sin perder coherencia funcional ni constructiva. Además, introduce una lógica de activación barrial mediante una intervención mínima pero significativa, que fomenta el encuentro y el vínculo con la naturaleza. El diseño promueve una nueva forma de habitar el espacio público: abierta, espontánea y sustentable. Su carácter desmontable y reutilizable lo posiciona como una alternativa innovadora frente a las estructuras tradicionales, proponiendo una arquitectura viva, sensible al contexto y replicable en otros territorios con problemáticas similares.

¡Comparte nuestro contenido!