RTA Arquitectura

Código de equipo: ARQ489

Universidad: Universidad Tecnológica Metropolitana

Sede:  Central

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo:

Claudia Mena

Gloria López

Sigrid Canio

Profesores guía:

Alejandro Morales

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

Este proyecto se configura a través de un sistema RTA (Ready To Assemble), utilizando tableros de madera contralaminada (CLT). Explora conceptos como la tensión entre dos cuerpos, el peso, la masa como generadora de estabilidad estructural y la temporalidad del montaje y desmontaje pensada para eventos y exposiciones transitorias. Este sistema se adapta según su uso y se organiza mediante ensambles que potencian todas las posibilidades y cualidades de la madera contralaminada.

Fundamentación del proyecto

La fundamentación de este proyecto se basa en la necesidad de una arquitectura que responda a la fluidez del espacio y el tiempo público en la ciudad contemporánea. La coherencia del sistema RTA con la madera contralaminada radica en su capacidad para ofrecer una solución constructiva ágil, eficiente, aprovechando al máximo el material, evitando así el desperdicio; y reutilizable, alineada con los principios de sostenibilidad y adaptabilidad.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Hemos diseñado RTA arquitectura para espacios urbanos, particularmente en entornos de superficie plana. La estrategia de emplazamiento se centra en la capacidad del sistema para adaptarse a diferentes contextos urbanos de la región Metropolitana. La resolución programática es versátil, permitiendo la configuración de escenarios para actividades culturales diversas: desde representaciones teatrales, urbanas, conciertos, festivales, exposiciones o un cine en el exterior. A partir de dos módulos base, el de menor altura siendo puramente funcional y el de mayor altura siendo un símbolo de un portal de ingreso al espacio generado. La base de montaje, realizada en hormigón prefabricado, cumple una doble función en el emplazamiento: protege la estructura de la humedad del suelo y proporciona una cimentación que minimiza los riesgos ante eventos sísmicos, asegurando la estabilidad y la durabilidad de la estructura.

Propuesta arquitectónica desde el material

La propuesta se articula fundamentalmente en torno a la madera contralaminada CLT como sistema constructivo. Hemos buscado potenciar al máximo las cualidades intrínsecas de este material: su expresividad, su resistencia y su capacidad transformadora. La concepción del diseño se inspira en la lógica de un puzzle tridimensional, explorando la tensión inherente entre volúmenes y el rol del peso y la masa como principios estabilizadores. La temporalidad de los ciclos de montaje y desmontaje, facilitada por la naturaleza del CLT y el sistema RTA, se alinean con la naturaleza cambiante de las intervenciones urbanas actuales, ofreciendo una solución coherente y sostenible que solo puede desarrollarse con este material.

Innovación de la propuesta

La innovación de la propuesta se basa en la concepción de la arquitectura como un organismo adaptable, un sistema constructivo modular y de ensamblaje rápido (RTA) que se propone como un modelo capaz de responder al movimiento y transitoriedad de la ciudad contemporánea. La flexibilidad del sistema RTA permite reorganizarse fácilmente mediante ensamblajes precisos, lo que hace que la construcción sea ágil, eficaz y reutilizable. Este modelo de arquitectura dialoga activamente con su entorno y define nuevos usos para el espacio público. La RTA Arquitectura se presenta como un mobiliario urbano a gran escala capaz de infundir nueva vida y potenciar la actividad y comunidad de distintos contextos urbanos.

¡Comparte nuestro contenido!