Tipo de organización: Empresa
Organización: Ruco Modular
País: Chile
Ciudad: Valdivia
Equipo
M. Belén Serra Cajas
Renato Cancino Iturrieta
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Innovación y diferenciación
Hoy, muchos lugares naturales están cada vez más intervenidos, y surge la necesidad de responder con soluciones de habitabilidad cuidadosas en entornos de alto valor paisajístico y ecosistémico. Por eso proponemos una forma de habitar móvil y sostenible, ideal para turismo, investigación de campo o conservación en áreas remotas.
La Woodtear es una microcamper ligera, fabricada en madera contraplacada y mecanizada con tecnología CNC. Montada sobre un chasis metálico, puede ser remolcada por casi cualquier vehículo. Está pensada para ofrecer una experiencia sustentable en sitio, sin requerir infraestructura fija.
Chile posee una gran riqueza natural, una potente industria forestal y un enorme potencial turístico y científico. El cruce entre diseño, fabricación digital y uso responsable de recursos abre posibilidades de aportar valor tanto a la materia prima como al lugar donde se emplea, especialmente ante un uso creciente del territorio.
Nuestro sistema constructivo busca bajo impacto y baja complejidad, adaptándose a sitios remotos y valiosos. Como una embarcación, desarrollamos una “célula” de madera que llega, se habita y se retira, dejando el lugar intacto. Una forma simple de unir madera, tecnología y movilidad para vivir lo natural sin dejar huella.
Mercado
Nuestros clientes son personas que disfrutan y valoran los entornos y paisajes naturales, y que buscan experiencias profundas de conexión con el entorno, sin perder por ello el confort de un refugio. Personas que quieren o requieren recorrer rutas y espacios alejados de las infraestructuras más intensivas, y que notan la importancia de generar un bajo impacto en estos contextos.
Perfil cliente: Turistas ecoaventureros, operadores de glamping, ONGs de conservación, investigadores o instituciones que desarrollen trabajo en terreno, empresas zonales que desarrollen educación ambiental o turismo responsable.
Mercados: Chile (patagonia, zonas costeras), Latinoamérica (Cordillera y zonas cercanas a Los Andes, bosques templados) y ecoturismo global en países donde se valoran productos sustentables de madera.
Dentro de nuestros principales comeptidores se encuentran alternativas de casas rodantes convencionales, y camperizadores de vans u otros vehículos de carga, sin embargo, nuestra propuesta se diferencia por su versatilidad, tamaño y la capacidad de ser traccionada por casi cualquier vehículo, gracias a su fabricación ligera y confortable.
Es un mercado con gran potencial de internacionalización, dado que el ámbito de aplicación y el contexto, es pertinente tanto en países en desarrollo como en otros más consolidados.
El nicho local de turismo ecológico y refugios forestales en Chile crece con apoyo de gremios como CORFO y Corma, con ecosistemas de emprendimiento que se vinculan cada vez más integradoramente.
Equipo y competencias
El equipo base está conformado por Belén Serra, arquitecta y paisajista, y Renato Cancino, arquitecto y diseñador gráfico, quienes llevan 4 años desarrollando proyectos de fabricación digital en madera, abordando tanto el diseño como el prototipado, teniendo un conocimiento teórico y práctico del rubro.
Juntos llevan adelante la empresa Ruco Modular, que desarrolla una propuesta con carpintería digital y un sistema constructivo apoyado en CNC de modo de enfrentar los requerimientos de espacios que actualmente existen tanto en vivienda como en habilitación, incorporando una perspectiva que considere no solo la necesidad de construir sino sus particularidades locales, en cuanto a requerimientos, impacto, recursos y capacidad local para enfrentarlos.
Escalabilidad del proyecto
Nuestro modelo TD01 ya está operativo y ha superado pruebas en ruta con excelente desempeño. Aún sin ventas, estamos evaluando un modelo de negocios basado en alquiler temporal, para rentabilizar el prototipado y obtener feedback de usuarios clave.
Entre las estrategias figuran el uso en flotas para glamping o eventos móviles, el licenciamiento a empresas turísticas para un enfoque B2B y la exportación de planos vinculada a fabricación local en otros mercados.
Por ahora, la propiedad intelectual se protege mediante secreto industrial, mientras se define la mejor vía de comercialización.
Estrategia Go to market
En este momento, el siguiente objetivo es volver la woodtear un objeto que exprese exteriormente su condición de vehículo fabricado en madera.
Para ello, nuestros planes son:
Hacer upgrade de prototipo (6 meses).
Proteger diseño mediante registro de diseño industrial (Chile o internacional).
Escalar producción por CNC local y proveedores madera certificados.
Lanzamiento comercial: piloto con operadores turísticos (e.g. glamping Chile austral).
Alianzas con ONGs o reservas naturales para uso demostrativo.
Campaña de marketing eco‑turística digital y participación en ferias (FMA, SMap).
Tiempo estimado:
Entre 12 y 18 meses hasta inicio comercial escalable (producción + comercialización).
Alianzas relevantes en desarrollo o a conseguir
Talleres CNC regionales, proveedores de madera certificada FSC.
Operadores turísticos locales (Valdivia y Los Ríos, y Patagonia, Atacama o zonas de turismo sofisticado).
Apoyo institucional de CORFO, Corma, Madera21.
Hemos recibido apoyo para el proyecto macro, no específicamente para este producto, de Corfo por alrededor de 40.000 USD y actualmente estamos siendo incubados por PatagoniaStartup.
¡Comparte nuestro contenido!