Los saunas, que se originaron hace más de 2000 años en el norte de Europa, se desarrollaron inicialmente como un método de purificación corporal. En Finlandia, estos espacios eran venerados por su limpieza y, a menudo, servían como lugares para dar a luz. De raíces en las tradiciones nórdicas, han viajado por todo el mundo, trayendo consigo elementos de diseño distintivos, como la abundancia de madera, las líneas limpias, la ornamentación mínima y una estética austera. Tradicionalmente, ofrecían un entorno sereno con simples bancos rectos (asientos limitados), que permitían a los usuarios sentarse o acostarse. Este modelo tradicional ganó una amplia aceptación, con sus beneficios para la salud defendidos por los profesionales médicos y su valor reconocido en varias culturas.
Si bien los saunas tradicionales han mantenido su apariencia a lo largo del tiempo, han integrado importantes innovaciones tecnológicas. Un ejemplo reciente son los salones ergonómicos con calefacción por infrarrojos, como el Infrared Chaleur Lounge de Alpha Wellness Sensations. A diferencia de los saunas convencionales, que calientan el aire que rodea al usuario, los de infrarrojos utilizan rayos infrarrojos para calentar el cuerpo directamente. Esto da como resultado un calor más suave y profundo que penetra en los tejidos musculares, maximizando los beneficios terapéuticos sin necesidad de temperaturas excesivamente altas.
La luz infrarroja, especialmente en las longitudes de onda más cortas (IR-A e IR-B), penetra profundamente en la piel y los músculos, permitiendo que el calor llegue a los tejidos subcutáneos. Esto proporciona un alivio más eficaz del dolor y la tensión muscular, especialmente beneficioso para quienes sufren dolor crónico. Por otro lado, los infrarrojos de onda larga (IR-C), afectan a las capas más superficiales de la piel, ofreciendo un calor suave que mejora la circulación y promueve la salud de la piel. Además, estos saunas estimulan la desintoxicación al promover una sudoración eficiente que ayuda a eliminar las toxinas de la piel. El ambiente cálido y relajante también ayuda a reducir el estrés y mejora la calidad del sueño.
Aunque los beneficios para la salud de los saunas son ampliamente reconocidos, sus diseños, a menudo subestimados, desempeñan un papel crucial en la mejora y experiencia del usuario. En lugar de priorizar los ángulos rectos tradicionales, el diseño ergonómico del Infrared Chaleur Lounge está pensado para ofrecer máxima comodidad al usuario permitiéndole alternar entre una posición sentada estándar y una completamente reclinada. Esto proporciona flexibilidad para que cada individuo encuentre su postura ideal, ya sea recostado o ligeramente inclinado. El Infrared Chaleur Lounge de Alpha Wellness Sensations ejemplifica esta innovación al combinar la tecnología infrarroja con un diseño que sigue la curva natural en «S» del cuerpo humano. Esta forma proporciona apoyo desde el cuello hasta la parte inferior de la columna, lo que permite al usuario reclinarse y cambiar de posición con facilidad. Como resultado, se maximiza la comodidad, especialmente durante sesiones de terapia prolongadas.
Equipado con calentadores infrarrojos estratégicamente ubicados, el salón garantiza una exposición constante al calor del cuerpo desde todos los ángulos. Se han colocado calentadores infrarrojos adicionales alrededor de los pies y a lo largo de las paredes de la cabina del sauna, lo que mejora aún más los efectos terapéuticos de los rayos. Otra característica notable del producto son sus opciones de personalización. Los usuarios pueden personalizarlo con un reposapiés extensible, que ofrece una mayor flexibilidad en las posiciones reclinadas y mejora la experiencia de relajación general. Además, la tapicería de cuero sintético se suma a la sensación de lujo del entorno.
Estos saunas infrarrojos están meticulosamente diseñados para ofrecer un confort térmico superior y acabados de alta calidad. Disponibles en varias dimensiones, se pueden personalizar para satisfacer las preferencias individuales tanto en cuanto a la estética interior como exterior, y están construidos con una gama de materiales de primera calidad, como pino escandinavo, cedro rojo canadiense, cicuta, álamo, ayous o combinaciones de estos, lo que permite un toque personalizado. El panel frontal está hecho de vidrio de seguridad, lo que garantiza tanto la resistencia como la claridad. Además, el banco de infrarrojos está diseñado con un acolchado de cuero alrededor de los calentadores traseros, lo que mejora el confort térmico general del usuario.
Estas cabinas están construidas según los más altos estándares de seguridad y salud, con controladores certificados por VDE y calentadores aprobados por TUV, lo que garantiza una experiencia segura y confiable para cada usuario. El producto también es reconocido por su diseño innovador y su excepcional artesanía, habiendo recibido el prestigioso premio Red Dot en 2017 y el premio Innovation Wellness en 2018, lo que destaca aún más su excelencia en tecnología de bienestar.