Fernando Aguilar: “Lo que yo hago es desenvolver las formas contenidas en la madera”

El escultor Fernando Aguilar es como un espíritu antiguo de la selva valdiviana. Recoge las maderas muertas de ese ecosistema y las guía. Es decir, no aspira a transformarlas radicalmente, sino que deja que hablen.

“Más que inspiración, lo que yo hago es desenvolver las formas contenidas en la materia prima que es la madera. Lo que expreso en mis obras, como yo lo veo, no es más que darle armonía a un conjunto de curvas creadas y mucha continuidad a las líneas incluidas en el trozo de madera”.

-Cuéntame cómo llegaste a la madera. ¿Madera de qué especies de árboles usas?

-Soy autodidacta y siempre he tenido alguna conexión con la madera, a partir de la cercanía con el bosque nativo en mi infancia y adolescencia. Trabajo con una gran variedad de especies nativas de la selva valdiviana: luma, melí, tepú, mañío, avellano, radal, laurel, lingue, tepa, canelo, ulmo, notro, pellín y otras.

-Para hacernos una idea, ¿cómo son las obras que expusiste en la Semana de la Madera?

-Son obras inéditas, de tamaño medio: 100 a 140 cm de alto y no más de 20 kg por obra. Son de formas abstractas y van en madera de laurel, lingue y luma.

 

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera