Ganador de concurso de Madera21 visita planta de Simpson Strong-Tie en EUA

Como parte del premio recibido por obtener el primer lugar del Concurso de Ingeniería y Construcción 2024 de Madera21 de CORMA, el ingeniero civil Alan Jara realizó una visita técnica a Estados Unidos para conocer por dentro el trabajo de Simpson Strong-Tie, empresa líder en investigación, innovación y tecnología en sistemas estructurales. Durante su estadía, constató la buena reputación que tiene Chile en el extranjero en materia de construcción en madera, gracias al avance sostenido del país en normativas tanto de diseño estructural como de manufactura en madera.

Con el proyecto “Monitoreo de un edificio de madera contralaminada en una zona de alta sismicidad”, el ingeniero civil de la Universidad del Biobío, magíster en Ciencias y Tecnología de la Madera y candidato a doctor en Ingeniería en la misma casa de estudios, se adjudicó el primer lugar de la XI versión del certamen de Madera21, que busca -año a año- destacar investigaciones con alto potencial de transferencia hacia la industria de la construcción en madera.

Presentación de proyecto PymeLab a empresa Simpson Strong Tie

La gira técnica realizada como parte del premio, le permitió conocer en profundidad el trabajo de la compañía y generar un valioso intercambio técnico en torno a las soluciones constructivas en madera contralaminada (CLT), un campo en el que Simpson Strong-Tie está ampliando su desarrollo.

La visita se realizó a fines de marzo, con una agenda técnica que incluyó la planta y los laboratorios de Simpson Strong-Tie en Stockton, California, además una de visita a dos obras de madera masiva en CLT y de madera laminada, en Santa Clara, donde pudo ver en terreno el montaje y funcionamiento de los conectores de la empresa anfitriona y maravillarse con los extremadamente cortos tiempo de montaje de estructuras de madera industrializada.

Laboratorio de estructuras de empresa Simpson Strong Tie en Stockton California

La visita a Simpson Strong-Tie

La sede más grande que la empresa tiene a nivel mundial es a la que Alan pudo acceder y ser observador de los procesos más avanzados de manufactura y ensayo de conectores estructurales. “Fue bastante espectacular todo. El nivel de exigencia y confiabilidad que tienen sus elementos estructurales, el sistema de manufactura, los estándares de control de calidad. Todo está muy por encima de lo que estamos acostumbrados en Chile”, señaló el ingeniero.

La rigurosidad con que la empresa evalúa sus productos, especialmente los elementos de conexión estructural, es altamente valorado por Alan, quien utilizó estos conectores en su proyecto. “Es muy difícil que falle un muro de madera contralaminada. Si una falla ocurriese, es normal que esté concentrada en las conexiones, ya que es por ahí donde un sistema disipa energía – enfatizó-. Si nos dan ese nivel de seguridad, yo diría que estamos bastante a salvo, tanto desde el punto de vista del diseñador como del usuario final”.

Visita al Training Center en Stockton California

Durante los días que estuvo en California, Alan presentó el proyecto ganador del concurso de Madera21, enfocado en la captura de la respuesta dinámica de un edificio de madera contralaminada de cinco pisos, en condiciones reales y en un contexto sísmico, lo que despertó el interés de los equipos técnicos de la compañía estadounidense, que hoy se encuentra expandiendo su desarrollo hacia soluciones constructivas CLT. “Hubo mucho interés en los resultados y en el enfoque técnico, lo que abrió la puerta a conversaciones valiosas sobre posibles colaboraciones”, añadió.

En las distintas instancias de intercambio técnico, Alan Jara constató que el trabajo chileno en construcción en madera es visto con especial respeto. “Hablan de Chile, como los que la llevamos a nivel latinoamericano en estructuras de madera”, relató. Esta percepción se sustenta, según nos explicó, en el avance sostenido del país en normativas tanto de diseño estructural, como de manufactura en el ámbito de la construcción y manufactura en madera, un aspecto que ha sido observado con buenos ojos desde el extranjero.

Visita a obra Mass Timber en Santa Clara California

Proyecciones y agradecimientos

Actualmente, Alan Jara cursa el tercer año de su doctorado y lidera el monitoreo estructural de la torre experimental de CLT construida por PymeLab en la Universidad del Biobío. Su objetivo es generar datos reales que aporten a nuevas estrategias de diseño y a futuras normativas. En esta línea, próximamente, planean lanzar una plataforma web abierta con datos preliminares del monitoreo en tiempo real, contribuyendo así al acceso al conocimiento para profesionales, estudiantes e investigadores.

Respecto a la experiencia que le otorgó Madera21 de CORMA señaló que “no sólo me enriqueció profesionalmente, también me confirmó que vamos por buen camino. La colaboración entre la academia, la industria y las organizaciones como Madera21 es clave para que la madera ocupe el lugar que merece en la construcción del futuro”, concluyó.

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera