A partir de marzo se realizarán una serie de talleres virtuales sobre herramientas digitales, eventos con los cuales el Instituto Forestal apoya el control de calidad de la madera aserrada y la eficiencia productiva en los aserraderos pyme.
El área de Tecnología y Productos de Madera del Instituto Forestal (INFOR), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, ejecutará entre los meses de marzo y mayo, un total de cinco talleres virtuales y actividades de transferencia tecnológica (TT) dirigida a la pyme del aserrío.
La iniciativa se enmarca en el proyecto CORFO “Fortalecimiento de las capacidades tecnológicas del Instituto Forestal para el desarrollo de la Industria Secundaria de la Madera, a través de bienes públicos orientados al sector de la construcción”. En ese contexto, los talleres virtuales regionales tienen por objetivo dar a conocer a los aserraderos Pyme las características y modo de operación de tres aplicaciones (App) y plataformas digitales que permiten la captura de datos, como pie de metro y medidor de humedad con señal bluetooth, el procesamiento de información y la emisión de reportes técnicos.
Los talleres virtuales y actividades de transferencia tecnológica estarán dirigidos a la pyme del aserrío / Hewins Oak
Las App y plataformas digitales desarrolladas por INFOR, que no tienen costo para los aserraderos pyme, permiten controlar las dimensiones de la madera aserrada, su contenido de humedad y los tiempos muertos del proceso productivo. Con la transferencia tecnológica, que considera actividades presenciales y a distancia, se apoyará la implementación de las App en los aserraderos.
Talleres en distintas regiones y actividades tecnológicas
Los cinco talleres virtuales regionales se ejecutarán en el mes de marzo, a través de la plataforma Teams, desde las 10:00 a las 11:30 horas.
El martes 16, la charla estará dirigida a los aserraderos de las regiones de O”Higgins y Maule, en tanto el jueves 18, está prevista la realización de la misma actividad para la Región de Ñuble. El martes 23, el turno será para la Región del Biobío; el jueves 25 le corresponderá a la Región de La Araucanía, para finalizar el ciclo de charlas en las regiones de Los Ríos y Los Lagos el martes 30 de marzo.
Los talleres se realizarán desde la plataforma Teams para las distintas regiones / BLK Global
Para acceder a cualquiera de las charlas, solamente debe hacerse clic en un link para asistir telemáticamente.
En tanto, las actividades de transferencia tecnológica se desarrollarán entre los meses de abril y mayo y su programación será avisada oportunamente a cada uno de los talleres regionales virtuales.
Finalmente, pueden consultarse mayores antecedentes de los talleres y actividades de transferencia con Leonardo Troncoso (leonardo.troncoso@infor.cl), Macarena Arriagada (macarena.arriagada@infor.cl) o en la propia web de INFOR.