La madera masiva protagoniza el nuevo techo del anfiteatro PNE en Vancouver

Este proyecto acaba de alcanzar un hito histórico con la instalación del último arco que completa su monumental techo. Se trata de una estructura construida íntegramente en madera masiva, lo que la convierte en una de las cubiertas autoportantes de este material más grande del mundo.

El Pacific National Exhibition (PNE), o Exposición Nacional del Pacífico, es una institución cultural y de entretenimiento fundada en 1910 en Vancouver, Canadá. Conocida por su tradicional feria de verano y su recinto ferial, el PNE ha sido escenario de innumerables conciertos y espectáculos a gran escala. Hoy, busca consolidarse como un referente internacional con la construcción de su nuevo anfiteatro al aire libre: el Freedom Mobile Arch.

La obra, diseñada por Revery Architecture y con la ingeniería estructural de Fast + Epp, se compone de 60 arcos de madera laminada encolada (glulam) distribuidos en seis segmentos abovedados. Cada uno de estos elementos alcanza hasta 25 metros de altura y, en conjunto, abarcan un vano libre de 105 metros, sin necesidad de soportes intermedios. Sobre ellos se apoya un sistema de cross-laminated timber (CLT) de abeto Douglas, que actúa como diafragma estructural y aporta rigidez a toda la cubierta.

El resultado es un techo con una geometría radial en forma de “estrella”, concebido para mejorar la experiencia acústica de conciertos y espectáculos al dirigir el sonido hacia el público y minimizar su dispersión hacia el entorno. Además, el diseño incorpora un sistema de recolección y filtrado de aguas lluvias, que refuerza el carácter sostenible del proyecto.

La elección de la madera masiva no solo responde a criterios técnicos y estéticos, sino también ambientales: se estima que su uso permitirá reducir en un 40 % el carbono incorporado en comparación con materiales convencionales como el acero y el hormigón. En total, se utilizaron más de 2.000 m³ de madera masiva, equivalente a 900 toneladas de material estructural renovable.

El anfiteatro, cuya construcción está a cargo de la empresa EllisDon, contará con capacidad para 10.000 personas, de las cuales 6.000 estarán bajo la cubierta de madera. Aunque el resto de la infraestructura —como camerinos y áreas de apoyo— se levanta en hormigón y acero, es el techo de madera masiva el que otorga identidad y carácter icónico a la obra.

Con este proyecto, Vancouver se suma al creciente número de ciudades que ven en la madera masiva una alternativa de alto rendimiento estructural, sostenible y con capacidad para transformar la arquitectura cultural y pública a gran escala.

Imágenes gentileza de revery-architecture
Fuente de la nota: v2comnewswireFast + Epp

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera