Hecho en Chile, Hecho en Madera. Semana de la Madera 2018. Imágen Madera21 de Corma
Entre el 9 y el 12 de octubre, la explanada del Parque Bicentenario en Vitacura volverá a ser el gran espacio de encuentro en torno a la madera. En esta nueva entrega de expositores, se integran actores que abarcan desde la investigación forestal y la formación académica, hasta la construcción de viviendas, el diseño de mobiliario y la cooperación internacional. Todos ellos se alinean con el lema de esta edición: “Un futuro sostenible en madera”, mostrando cómo este material puede responder a los desafíos del presente y proyectarse como recurso clave para las próximas generaciones.
Con aportes diversos, los expositores consignados en esta nota, llegarán a la Semana de la Madera. Por un lado, se encuentran instituciones dedicadas a la generación de conocimiento e innovación tecnológica, como el Instituto Forestal (INFOR) y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, que investigan, forman profesionales y transfieren soluciones para una gestión responsable de los bosques y sus recursos.
En el ámbito de la vivienda y la arquitectura, destacan empresas como Tu Casa Fácil, La Quilla, Ayma y Massory, que presentan modelos de construcción basados en la eficiencia energética, la personalización de proyectos y la incorporación de metodologías digitales avanzadas. Todas ellas proponen maneras de habitar más sustentables, con viviendas fabricadas en madera y soluciones que van desde la prefabricación hasta el diseño regenerativo.
Semana de la Madera 2024. Imagen Madera21 de Corma
La Embajada de Suecia se suma con la visión de un país que se ha posicionado como referente mundial en construcción sostenible gracias al uso de materiales renovables en edificios de gran altura y ecodistritos, una política de impuestos al carbono que impulsa la reducción de emisiones, una fuerte apuesta por las energías renovables y la innovación en viviendas energéticamente eficientes. Su participación refuerza la conexión entre políticas públicas, innovación tecnológica y construcción con madera.
Desde el diseño y la creación artesanal, se incorporan Maderasur y Onda de Madera, que ponen en valor el trabajo con maderas nativas y nobles a través de muebles y piezas únicas. Ambas iniciativas rescatan tradiciones locales y las combinan con un enfoque de sostenibilidad y desarrollo comunitario, mostrando cómo la madera también dialoga con la cultura e identidad de los territorios.
Te invitamos a conocer detalles de estos nuevos expositores:
Imagen Instituto Forestal – INFOR
INFOR (por confirmar)
El Instituto Forestal (INFOR) es un Instituto de Investigación Tecnológica del Estado de Chile, dependiente del Ministerio de Agricultura, cuya misión es “impulsar la creación de valor sostenible en toda la cadena forestal y el desarrollo de los bosques y formaciones vegetacionales, para el beneficio de la sociedad, a través de la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la generación de información estratégica oportuna para la toma de decisiones”.
Imagen Tu Casa Fácil
Empresa familiar chilena parte del holding Grupo Feria, con más de seis años de experiencia en el mercado inmobiliario y una impronta moderna y tecnológica, integrada por profesionales del rubro de la ingeniería y construcción, quienes desarrollan el concepto integral de fabricar viviendas de panel SIP enfocados e instalarlas a lo largo y ancho de Chile.
Imagen La Quilla
Diseño y construcción de casas personalizables, sin las limitaciones e incertidumbres de las casas a medida, con tecnología de punta y materiales naturales de alta calidad. La Quilla OS©: Simulación integral en 5D para control total del proyecto.
Imagen Ayma
Estudio de arquitectura, construcción y paisajismo comprometido con el medio ambiente y con los principios de la sustentabilidad y el desarrollo regenerativo. Trabajan en el diseño de proyectos integrales, buscando el beneficio de todos como la mejor forma de caminar hacia un futuro promisorio para la convivencia humana en conciencia, compromiso y amor por la humanidad. AYMA construye ambientes sanos de habitar y ecológicamente equilibrados.
Imagen Massory
Especialistas en proyectos inmobiliarios en madera, que integran tecnologías y metodologías eficientes. Mediante el uso de BIM, diseño paramétrico y metodologías ágiles para acelerar y optimizar cada fase del proyecto, Massory tiene un fuerte compromiso con impulsar el desarrollo inmobiliario con madera. Buscan transformar la industria donde la madera inspire proyectos memorables y responsables, y ser el puente que une talento, tecnología y responsabilidad para hacerlos realidad.
Imagen Embajada de Suecia
Representación oficial de Suecia y el gobierno sueco en Chile. Dentro de las actividades de esta Embajada se incluye promoción cultural, comercial y de Suecia, trámites consulares y migratorias y también elaboración de reportes políticos, de derechos humanos y económicos.
Imagen Facultad de Ciencias Forestales – UDEC
Facultad de Ciencias Forestales – Universidad de Concepción
La Facultad de Ciencias Forestales tiene como misión la formación integral de personas para la generación, adaptación y transmisión de conocimientos y habilidades en el campo de las ciencias forestales, de la biotecnología vegetal y de la conservación y utilización sustentable de los recursos naturales. Ofrece las carreras de Ingeniería Forestal, Ingeniería en Biotecnología Vegetal e Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales. A nivel de postgrado ofrece programas de Magíster y Doctorado en Ciencias Forestales.
Imagen Maderasur
Elabora muebles y artesanía en maderas nativas de la zona de Curacautín, específicamente en la Provincia de Malleco, en la región de la Araucanía. Generan diseños exclusivos y de calidad.
Imagen Onda de Madera
Empresa de fabricación de muebles rústicos de madera, que fusionan la artesanía tradicional con el diseño contemporáneo, a través de piezas únicas y de alta calidad. Utilizan maderas nobles, recolectadas de manera sostenible, como Roble, Sequoia, Haya, como también maderas recicladas. Realizan su trabajo con organizaciones locales para promover la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.
No te olvides, desde el 9 al 12 de octubre, la Semana de la Madera volverá a ser una vitrina para relevar proyectos innovadores y sustentables vinculados a la madera y una plataforma comercial que permite a emprendedores y empresas seguir llegando a su público.