Las novedades que trae “Hecho en Chile, Hecho en Madera”

Desde juguetes educativos hasta objetos de interiorismo y decoración, los expositores de “Hecho en Chile, Hecho en Madera” mostrarán cómo la madera puede transformarse en piezas únicas y funcionales, destacando la creatividad y compromiso con el uso sostenible de la madera.

Este año, la Semana de la Madera contará nuevamente con el espacio “Hecho en Chile, Hecho en Madera”, dedicado a dar a conocer productos y objetos de diseño y arte en madera creados por emprendedores chilenos. Del 2 al 6 de octubre, en la explanada multiuso del Parque Bicentenario de Vitacura, estos creadores exhibirán y comercializarán sus innovaciones en un ambiente que fomenta el intercambio de ideas, la ampliación de redes de contacto y la conexión directa con el público.

El objetivo principal de “Hecho en Chile, Hecho en Madera” es destacar el trabajo de emprendedores que utilizan este material como materia prima o para agregar valor a sus productos, relevando las innovaciones y diseños basados en la madera.

Entre los expositores de este año se encuentran:

Tepu. Taller especializado en el diseño y fabricación de autitos de madera nativa, pistas armables, árboles y fauna local, hechos a partir de retazos y despuntes de madera que, de otro modo, serían desechados. Cuentan con 18 modelos diferentes, inspirados en autos icónicos de los años 70, cada pieza destaca por sus líneas simples y armónicas.

Basalto Estudio, está enfocado en el diseño de proyectos y productos de interiorismo, iluminación, mobiliario y objetos decorativos, que utiliza la madera como elemento unificador. Sus productos, como los contenedores de madera, bronce o piedra; su línea de lámparas, inspiradas en las ruletas de casino, en una composición entre metal, madera nativa y una pieza de bronce pulido, exploran la relación entre el mundo mineral y orgánico.

Cunune, es una empresa que fabrica mobiliario y juguetes interactivos, pensados para el aprendizaje de los niños y acondicionamiento de entornos educativos, donde puedan aprender de forma interactiva. Fabricados con madera, ofrece productos firmes, seguros, duraderos y amigables con el medio ambiente, que acercan a los niños a la naturaleza.

CNC Objects, es una startup que fusiona el diseño con la fabricación digital y la carpintería tradicional para crear objetos innovadores y sostenibles llevará Tri®, un juguete de construcción de madera que fomenta la creatividad y el desarrollo artístico, combinando geometría y equilibrio en un formato de juego libre, sostenible y educativo. Todo en un packaging hecho igualmente en madera, flexible.

Lopa es un taller de juguetes con base en Quilpué que diseña y elabora juguetes simples, sostenibles y hechos de maderas nativas chilenas. Diseñados para fomentar el juego libre en la infancia y conectar a los niños con la naturaleza.

Rubrum. Emprendimiento que rescata viejos skateboards y los convierte en objetos de diseño, arte y decoración con un enfoque sostenible y ético. Cada producto demuestra que es posible crear piezas de alta calidad con materiales reciclados, fomentando una producción responsable y en armonía con el entorno.

Nudos del Sur. Emprendimiento familiar que elabora joyas únicas en madera de Picoyo, plata y minerales chilenos, inspirándose en la cultura Pehuenche y material nativo del sur de Chile. Con un diseño minimalista, sus piezas reflejan una conexión profunda con la naturaleza y la tradición local, promoviendo el origen y el valor cultural de los materiales que utilizan.

Dosel Bambú. Empresa que se dedica a la importación y comercialización de varas de bambú de alta calidad para proyectos de diseño, arquitectura y paisajismo. Especializados en Bambú Guadua, Asper y Aurea, traen especies certificadas desde América del Sur, garantizando un manejo responsable de la explotación y conservación del recurso.

Chucao Kids. Crea juguetes de madera pensados para pintar, jugar y crear, ofreciendo una solución innovadora al problema de los residuos de madera. Cada juguete es personalizado o puede ser personalizado por los propios niños y niñas, fomentando la creatividad y el desarrollo a través del juego.

Maderas Mestizas. Emprendimiento que trabaja en maderas nativas rescatadas y reutilizadas, para la creación de objetos de decoración gourmet.

Madera Sur. Empresa familiar dedicada a elaborar muebles y artesanías en maderas nativas del sur de Chile. Cada trabajo está inspirado en la naturaleza, resaltando los colores, vetas, nudos y raíces. Las creaciones son exclusivas, 100% originales y elaboradas con técnicas avanzadas de carpintería.

¡No te pierdas la Semana de la Madera y todas las novedades que trae para ti “Hecho en Chile, Hecho en Madera”!

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera