Premiación Concursos Madera21 en Semana de la Madera 2025
Con la convicción que la madera es el material que puede transformar la forma de habitar y construir el futuro desde el presente, más de 600 personas -entre asistentes presenciales y virtuales- se congregaron para celebrar a los talentos que destacaron en los concursos realizados por Madera21 de CORMA.
A los ganadores, nuestras más sinceras felicitaciones: su trabajo inspira, eleva y deja huella”, así culminó sus palabras de bienvenida el presidente de Madera21, Juan Pablo Pereira en la apertura de la premiación de los concursos de la organización. En tanto la sala bullía de entusiasmo reflejado en las caras de las 252 personas que asistieron a la ceremonia y de otras 387 que siguieron atentamente la transmisión en línea.
Foto Premiación Concursos Madera21 en Semana de la Madera 2025
La jornada “celebra el talento joven” – señaló el presidente de Madera21 en alusión a la cantidad de participantes y público- y también la colaboración y las ideas que están dando forma “al futuro de la construcción en madera y a un desarrollo más consciente, innovador y humano”.
Juan Pablo Pereira, presidente de Madera21 – CORMA
639 asistentes en total se congregaron para reconocer el talento, la innovación y la creatividad de jóvenes profesionales y estudiantes, el día 10 de octubre en el marco de la Semana de la Madera 2024.
En total, participaron 613 personas, provenientes de 34 universidades, que presentaron 219 proyectos distribuidos entre los concursos de Arquitectura, Diseño, Ingeniería y Construcción, Obras de Arquitectura e Innovación y Startups. Una muestra del dinamismo que impulsa la construcción de un nuevo paradigma en torno a este material natural.
Rodrigo O´Ryan, presidente de la Corporación Chilena de la Madera – CORMA
La jornada fue de celebración de quienes saben y confían en la madera como materia viva, capaz de transformar la forma de habitar y construir el futuro. “Ustedes van a cambiar el mundo, van a poder cambiar el rumbo de un mundo que contaminaba para trabajar con la naturaleza y llevar soluciones a nuestro día a día”, transmitió entusiasta el presidente de CORMA, Rodrigo O´Ryan a la audiencia.
Carolina Hurtado, gerenta de Madera21 – CORMA
Mientras el aire del Parque Bicentenario se llenaba de expectación a la espera del anuncio de los ganadores, la gerenta de Madera21, Carolina Hurtado, recordó que “esto no solo es un concurso de estudiantes, sino que también de profesionales, diseñadores e ingenieros que están de a poco aportando a este mundo de la madera que recién está comenzando y que invita a atreverse”, y dio el vamos a la esperada premiación.
Concurso Innovación y Startups
Con 7 proyectos y 20 participantes, el Concurso de Innovación y Startups presentó soluciones con alto potencial de impacto. La directora del concurso, Marcela Angulo, abrió destacando que “algunos ganadores de versiones anteriores hoy brillan en el mundo, partiendo aquí, visibilizando sus innovaciones”, como Strong by Form y AISLACOR. Aseveró que “tenemos que seguir empujando estos encadenamientos productivos para que esto genere mucho valor, que este valor llegue a los territorios y seamos capaces de que este sector efectivamente sea el que le da a Chile una posibilidad de crecer, de desarrollarse de forma sostenible y generar mejores perspectivas para todos sus habitantes”.
Marcela Angulo, directora Concurso Innovación y Startups
1° lugar: Bee Green SPA – Magic Wax Maderas Profesional – Ver proyecto
Equipo: María de la Trinidad Lira Sanfuentes y Magdalena Echeverría
2° lugar: DITNOVA – Pintura Intumescente Arquitectónica para Construcción en Madera – Ver proyecto
Equipo: Víctor Rosales y Robinson Torres
3° lugar: Ruco Modular – Woodtear, microcaravana en madera – Ver proyecto
Equipo: M. Belén Serra Cajas y Renato Cancino Iturrieta
Mención especial Apta Woman Power: Studio LYJA – Biombo Kütral – Ver proyecto
Equipo: Javiera Lara Núñez, Yudithza Mitchell Abarca y Lilian Moreno Úrzua
Ganadores y directora del Concurso Innovación y Startups, Marcela Angulo, y Nicolás Jobet, gerente de personas y comunicaciones de empresas Arauco
Concurso de Arquitectura
El certamen de Arquitectura recibió 124 proyectos de 426 participantes pertenecientes a 21 universidades del país. Su director, Francisco Moure, hizo hincapié en lo difícil de la deliberación del jurado destacando que “el nivel del concurso fue extremadamente bueno, de 124 postulaciones Se eligieron 15, que eran realmente extraordinarias. Fue bastante difícil elegir los lugares, porque eran de un muy buen nivel”.
Francisco Moure, director Concurso Arquitectura 2025
1° lugar: Escuelas al instante – Ver proyecto
Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile
Equipo: Antonio Santa María López y José Pedro Costa Aguirre
Profesores: Sebastián Irarrázaval y Patrick Steeger
2° lugar: Cierre Temporal Pique de Metro – Ver proyecto
Universidad: Universidad San Sebastián
Equipo: Felipe Rojas, Nicole Fuentes y Lenin Calderón
Profesores: Roberto Gutiérrez e Iván Bravo
Profesor colaborador: Giancarlo Acosta
3° lugar: Libro al paso – Ver proyecto
Universidad: Universidad de Chile
Equipo: Josefa Isadora Galleguillos, Paola Garrido y Javiera Paz Fuentes
Profesor: Diego Montoya
Menciones honrosas:
Oasis Minero, Arquitectura del Descanso – Ver proyecto, PUC.
Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile
Equipo: Rocío Palma, Isadora Miranda
Profesores: Sebastián Irarrázaval y Patrick Steeger
Corazas Errantes “Habilitación arquitectónica temporal en parques nacionales y comunidades portal” – Ver proyecto
Universidad: Universidad San Sebastián
Equipo: Joaquín Gutiérrez y Belén Kimderg
Profesor: Cristóbal Noguera
Ganadores y director Concurso Arquitectura 2025, Francisco Moure, y Juan Pablo Pereira, presidente Madera21 – CORMA
Concurso de Diseño
“Nos costó elegir en un proyecto lo que en esta oportunidad vinculó muchos temas de ciudad y muchos temas de territorio, que tiene que ver con una oportunidad bien importante en el mundo del diseño”, señaló el director del concurso que reunió 51 proyectos, con 120 participantes de 8 universidades.
Sebastián Amaral, director Concurso de Diseño 2025
1° lugar: Máquinas Alimentarias de Cultivo Marino Regenerativo – Ver proyecto
Universidad: Universidad del Desarrollo
Equipo: Sebastián Carvajal
Profesor: Tomás Villalón
2° lugar: Bugga – Ver proyecto
Universidad: Universidad Técnica Federico Santa María
Equipo: Francisca Guerrero, Josefina Pérez y Diego Gómez
Profesor: Marcelo Venegas
3° lugar: BROTA – Ver proyecto
Universidad: Universidad Mayor
Equipo: Marcela Aguilera y Carlos Acosta
Profesora: Ariane Álvarez
Mención honrosa: Ecopedal – Ver proyecto
Universidad: Duoc UC
Equipo: Sebastián Harnecker, Domingo San Martín, Scarlett Curapil y Constanza Fuentes.
Profesora: Cristina Rivera
Ganadores y director del Concurso de Diseño 2025, Sebastián Amaral, y Carolina Hurtado, gerenta de Madera21 – CORMA
Concurso de Ingeniería y Construcción
Con 5 proyectos y 15 participantes de 5 universidades, el Concurso de Ingeniería y Construcción reconoció propuestas que promueven eficiencia y sostenibilidad. En representación de la directora del concurso, Francisca Pedrasa, el presidente de la AICE, Jorge Tobar, entregó sus palabras a los asistentes señalando que “el desafío es grande, pero también lo es la oportunidad de liderar un cambio de paradigma en la industria de la construcción, impulsando la sostenibilidad y la eficiencia. Que este reconocimiento sea el impulso para que sigan investigando, creando e innovando. El país necesita de su talento para construir un futuro más verde y próspero”.
Jorge Tobar, presidente de AICE en representación de Francisca Pedraza, directora del Concurso Ingeniería y Construcción 2025,
1° lugar: Sistema y método de conexión para el izaje, montaje y anclaje de componentes prefabricados – Ver proyecto
Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile
Equipo: Raúl Araya, Nicol López y Jairo Montaño
Profesores: Pablo Guindos y José Luis Almazán
2° lugar: Manual de modelación computacional y diseño estructural de CLT – Ver proyecto
Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile
Equipo: Cristóbal Reyes
3° lugar: Evaluación no destructiva de muros CLT en servicio – Ver proyecto
Universidad: Universidad del Bío-Bío
Equipo: Nicol Astroza y Arantxa Bilbao
Profesor: Alexander Opazo
Mención honrosa: TECNID: sistema constructivo no convencional en el Centro Histórico de Lima – Ver proyecto
Universidad: Universidad Ricardo Palma
Equipo: Lesly Cornelio
Profesores: Lorena Castañeda y Miguel Zelaya
Ganadores Concurso Ingeniería y Construcción 2025, Jorge Tobar, presidente de AICE y Rodrigo Besnier, gerente general de Arxada Quimetal
Concurso Obras de Arquitectura
El Concurso Obras de Arquitectura convocó 32 obras y 32 participantes. Su director, Tomás Villalobos, valoró la diversidad de formatos y tecnologías, desde la madera aserrada tradicional hasta el CLT y la madera laminada, que muestran la amplitud del quehacer arquitectónico actual, lo que “permitió abrir un panorama bastante interesante donde hubo una discusión, creo yo, bastante fecunda para poder llegar a dirimir los ganadores”.
Tomás Villalón, Director Concurso Obras de Arquitectura en Madera 2025
1° lugar: Casa 2L – Ver proyecto
Oficina: Labbé Portugueis Arquitectos
Arquitectos a cargo: Carolina Portugueis y Martín Labbé
Ubicación: Isla Grande de Chiloé, comuna de Chonchi
Año: 2024
2° lugar: Mamüll Ruka – Ver proyecto
Oficina: Componente Errátic@
Arquitecto: Víctor Hugo Mera Merino
Ubicación: Freire, Región de La Araucanía
Año: 2024
3° lugar: Crematorio y Capilla Sur – Ver proyecto
Oficina: Urzúa Soler Arquitectos
Arquitectos: Nicolás Urzúa y Mauricio Soler
Ubicación: Maule, Región del Maule
Año: 2024
Mención honrosa: Pabellón Chucao 4 Terciados – Ver proyecto,
Oficina: RADARchile Laboratorio de Arquitectura
Arquitecto: Constanza Quioza Rodríguez
Ubicación: Camino Pichiquehue S/N – Quéilen, Chiloé, X Región
Año: 2021
Mención honrosa: Proyecto Lo Espejo, vivienda social modular de madera en mediana altura – Ver proyecto
Oficina: ARCHIPLAN S.A
Arquitecto: Pabla Ortúzar
Ubicación: Calle Astaburuaga 9371, Lo Espejo, Santiago
Año: 2024
Ganadores y director del Concurso de Obras de Arquitectura en Madera 2025, Tomás Villalón, y Rodrigo O´Ryan Blaitt, presidente de CORMA
Ganadores de las votaciones online “Vota por tu Favorito”.
En el concurso de Arquitectura el proyecto más votado obtuvo 5.019 votos, de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el proyecto Faro Itinerante del equipo Antonia Jaque, Antonia Ruiz-Tagle, Natalia Vargas y Karen Celis y sus profesora y profesor guía Francisco Calvo y Katherine Cáceres.
El equipo de la Universidad Técnica Federico Santa María, conformado por Valentina San Martín y Najat Saud y su profesora guía Natalia Burgos y el profesor Colaborador Jorge Miranda, ganó el Concurso de Diseño con el proyecto Picniké. La votación del público fue de 1.311 votos
Con el Proyecto TECNID: Sistema constructivo no convencional en el centro histórico de Lima, Lesly Cornelio de la Universidad Ricardo Palma de Perú y su profesora y profesor guía Lorena Castañeda y Miguel Zelaya, obtuvieron 1.189 votos en el Concurso de Ingeniería y Construcción.
La votación más alta en el Concurso de Innovación y Startups, de 337 votos, fue para Escultura cinética «Tiempo para volar» de la Startup TRISSA conformada por José Cares y Trinidad Cares de la Quintana.
En obras de Arquitectura la Casa Chupalla de la oficina Valdivieso Arquitectos a cargo de José Ignacio Valdivieso Tagle fue merecedor de 1.149 votos.
La jornada cerró con un fuerte sentido de comunidad en torno a “un futuro sostenible en madera” y con una celebración al ritmo de las canciones que la banda “15 de marzo” compartió con los asistentes.
Banda de Música “15 de Marzo”
Desde estudiantes apasionados hasta arquitectos, ingenieros, innovadores y startups con propuestas visionarias, todos demostraron que el futuro de la construcción tiene raíces firmes en la madera. ¡Felicitaciones a cada uno de los ganadores de los concursos de Madera21! Su creatividad, compromiso y talento son inspiración para seguir construyendo un mundo más sostenible en madera.