Nueva delegación chilena visitará Finlandia y Suecia

Con 15 delegaciones previas y 20 años de experiencia en Latinoamérica, la consultora Niina Fu invita a sumarse a esta travesía única que permitirá vivir la innovación en madera en Finlandia y Suecia, países líderes en la construcción en este material. Del 11 al 17 de mayo de 2025, los participantes podrán intercambiar experiencias con expertos del sector, descubrir las últimas tecnologías en eficiencia energética y materiales sustentables, y fortalecer su red de contactos.

El viaje busca inspirar nuevas iniciativas en América Latina, mostrando el potencial de la madera como material base en la construcción presente y del futuro. Una invitación abierta a arquitectos, constructores, ejecutivos y profesionales del sector inmobiliario, proveedores de materias primas, autoridades y miembros de la academia, con el propósito de explorar modelos exitosos de construcción en madera y edificaciones icónicas para el sector, intercambiar experiencias con expertos y fortalecer la colaboración con empresas líderes.

Desde hace 20 años, la consultora Nina Fu ha liderado iniciativas para conectar a profesionales de la construcción en Latinoamérica con los principales referentes en innovación y sostenibilidad en madera a nivel global. A la fecha, ha organizado 15 viajes de delegaciones, permitiendo a arquitectos, constructores, inmobiliarias y autoridades conocer in situ proyectos emblemáticos y establecer relaciones estratégicas con actores clave del sector.

Katajanokan Laituri, Helsinki

Un recorrido por la vanguardia de la construcción en madera

El primer día los participantes visitarán Skellefteå, una ciudad sueca reconocida como uno de los 50 mejores destinos del mundo según la revista TIME en 2022. Con una estrategia de construcción en madera implementada hace casi 20 años, conocerán sus soluciones tecnológicas, donde la energía 100 % renovable y los sistemas de reciclaje han convertido a la ciudad en un modelo urbano sostenible.

El recorrido incluirá la visita a edificios emblemáticos como la torre de control del aeropuerto, edificios de departamentos residenciales, escuelas, un puente vial y un estacionamiento de madera. La jornada culminará en el Sara Cultural Centre y el Wood Hotel, un rascacielos de 20 pisos construido en CLT y MLE, capaz de almacenar nueve mil toneladas de carbono. También descubrirán cómo la inteligencia artificial se integra en la construcción, optimizando el consumo energético y reduciendo la huella ambiental.

La delegación continuará su recorrido en Estocolmo con una reunión con Atrium Ljungberg, desarrollador de Wood City 2027, el proyecto de construcción en madera más grande del mundo, con una superficie de 250 mil metros cuadrados y una inversión estimada en 34 mil millones de euros.

Wood City – Estocolmo

Luego, los participantes se reunirán con la inmobiliaria Folkhem, reconocida por su enfoque en viviendas sostenibles en madera. La visita incluirá un recorrido exterior por Cederhusen, el primer complejo residencial de Estocolmo construido íntegramente en CLT, compuesto por cuatro edificios de hasta 13 pisos de altura. Al finalizar el día, la delegación embarcará en un crucero nocturno hacia Turku, Finlandia,ciudad pionera en la incorporación de la madera en su planificación urbana.

Durante la mañana se reunirán con las autoridades locales para conocer las estrategias implementadas en la promoción de la construcción sustentable. Posteriormente, visitarán Wood City Linnanfältti, un barrio residencial desarrollado por la empresa NCC, una de las mayores constructoras nórdicas. Este proyecto, impulsado por el gobierno finlandés, busca demostrar los beneficios de la madera en la edificación de viviendas de baja altura. Un punto clave de la visita será la comparación entre construcción en madera y hormigón, con dos edificios gemelos diseñados de forma idéntica, pero con materiales distintos, lo que permite evaluar su impacto ambiental. Por la tarde, la delegación viajará a Helsinki, donde será recibida en una recepción oficial en el marco del congreso WoodBuild Finland 2025.

El cuarto día comenzará con la presentación del proyecto Keilaniemen Portti, un edificio de 14 pisos que, una vez terminado en 2026, será una de las construcciones de oficinas en madera más altas del mundo. Aunque no será posible visitarlo, el estudio de arquitectura Arco ofrecerá una charla sobre su diseño y construcción.

Löyly, Helsinki

Luego, la delegación recorrerá Wood City en Jätkäsaari, un ambicioso desarrollo urbano que, para 2030, albergará a más de 20 mil residentes y oficinas para seis mil personas. Posteriormente, visitarán Katajanokan Laituri, el edificio de madera masiva más grande de su tipo en Finlandia, ubicado en el puerto de Helsinki y diseñado para una vida útil de al menos un siglo.

Quienes prefieran una jornada más académica podrán asistir al WoodBuild Finland 2025, una conferencia internacional sobre construcción en madera. Este evento reunirá a expertos en arquitectura, ingeniería y desarrollo inmobiliario para discutir las últimas tendencias y avances en el sector.

El último día del programa en Finlandia ofrecerá a la delegación dos opciones de recorridos. La primera alternativa es una visita a Porvoo, una de las ciudades más antiguas de Finlandia, donde los participantes podrán observar la evolución de la construcción en madera desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Además, recorrerán un proyecto de viviendas modernas construidas con paneles CLT, que incluye 96 nuevos departamentos. La segunda opción se centrará en la construcción pública en madera, con un recorrido por jardines infantiles y escuelas en Helsinki, destacando el uso de este material en infraestructura educativa y su impacto en el bienestar y la sostenibilidad.

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera