Nuevas empresas se suman a la Semana de la Madera 2025

 Semana de la Madera 2024

Como cada año, la Semana de la Madera contará con el compromiso de la industria con un modelo de desarrollo sostenible. CMPC, Arauco y Arxada Quimetal auspiciarán la feria dando a conocer, desde sus distintos ámbitos de acción, cómo la madera puede ser parte de una industria más consciente y con visión de futuro. Además, en esta nota les daremos una nueva entrega de las empresas que estarán exponiendo en el recinto del Parque Bicentenario, entre el 9 y 12 de octubre.

La Semana de la Madera se prepara para ser el punto de encuentro entre empresas, profesionales, estudiantes, investigadores y comunidad, con el lema “Un futuro sostenible en madera”. Cada año, la feria busca mostrar cómo este material renovable se convierte en una herramienta estratégica para enfrentar los desafíos de la sociedad actual, en ámbitos que van desde la vivienda y las ciudades hasta la eficiencia energética y la economía circular.

Semana de la Madera 2024

Con la convicción que el futuro sustentable está en la madera, y junto a Madera21 de CORMA, tres grandes de la industria impulsan este 2025, la necesidad de compartir esta visión con el país y con Latinoamérica. Gracias al respaldo de CMPC, Arauco y Arxada Quimetal, la Semana de la Madera 2025 refuerza su rol como un evento estratégico para el sector a nivel nacional e internacional, generando un espacio de colaboración entre empresas, profesionales y comunidades que avanzan hacia un modelo de desarrollo más equilibrado y consciente.

Este compromiso se suma al de otras empresas que acompañarán la feria como expositores y desde sus distintos ámbitos de acción: Fijaciones Mamut, Taller Buena Factura Diseño, Ledinek, Furó y el Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (Cenamad)

Madera Masiva – Imagen gentileza CMPC

Los auspiciadores

CMPC es una empresa global que ha construido su posición a partir del manejo forestal responsable y de un enfoque integral que abarca la producción de celulosa, productos de embalaje, papeles y soluciones tissue para el cuidado personal. Su participación en la feria reafirma la importancia de un modelo de producción que combina innovación con sostenibilidad. La compañía ha demostrado que es posible mantener altos estándares de competitividad y, al mismo tiempo, promover prácticas que aseguren la renovación de los recursos. Al estar presente en la Semana de la Madera, CMPC pone en valor la madera como recurso renovable capaz de ofrecer soluciones concretas a los retos de consumo responsable y construcción sustentable.

Melamina Vesto – Imagen gentileza Arauco

Arauco, otra de las compañías forestales más relevantes a nivel mundial, llega a la feria con la convicción de que la madera es el material del futuro. La empresa integra en su gestión el uso eficiente de los recursos naturales, el desarrollo de su capital humano y la aplicación de tecnología de vanguardia para elaborar productos que contribuyen tanto a la industria como a la sociedad. Su respaldo al evento es coherente con una estrategia que entiende la madera tanto como insumo de construcción, como una oportunidad para transformar la manera en que se diseñan y habitan las ciudades.

Imagen gentileza Arxada Quimetal

Por su parte, Arxada Quimetal se suma desde su rol en la preservación de la madera. Sus soluciones permiten extender la vida útil del material, protegiéndolo frente a plagas, humedad y condiciones climáticas adversas. Esta labor convierte a la empresa en un aliado esencial para quienes buscan desarrollar proyectos constructivos duraderos y confiables. Al garantizar que la madera mantenga su valor en el tiempo, Arxada Quimetal contribuye directamente a consolidar la idea de un futuro sostenible en madera, asegurando que este recurso renovable no solo sea viable en el presente, sino también en las próximas generaciones.

Expositores que se suman a la feria

La muestra de octubre contará también con una serie de expositores que representan la diversidad de miradas y experiencias que enriquecen a la industria de la madera. Cada uno de ellos aporta una dimensión distinta, ya sea desde la investigación, la innovación tecnológica, el diseño o el desarrollo de productos. Aquí una muestra de quienes nos acompañarán:

Imagen gentileza Fijaciones Mamut

Fijaciones Mamut estará nuevamente presente en la feria. Con más de cinco décadas de trayectoria, la empresa se ha consolidado en la fabricación e importación de fijaciones para el sector de la construcción. Su historia se remonta a la década de 1960, cuando inició un camino que se distingue por la calidad de sus productos, la entrega oportuna y la orientación al servicio. La participación de Mamut en la Semana de la Madera es una oportunidad para mostrar cómo un componente básico en la construcción en madera puede evolucionar con el tiempo, respondiendo a las exigencias de proyectos contemporáneos.

Imagen gentileza Taller Buena Factura Diseño

El Taller Buena Factura Diseño traerá a la muestra su experiencia en el desarrollo de propuestas que vinculan la creatividad y las soluciones aplicadas a la construcción. La firma se caracteriza por explorar formas de integrar la madera en proyectos de diseño funcionales, con un sello que rescata el valor de lo hecho con cuidado y atención al detalle. Su presencia reafirma la importancia de mirar a la madera también como un recurso estético y adaptable a distintas escalas.

Imagen gentileza Ledinek

Desde el ámbito de la tecnología industrial, Ledinek mostrará su experiencia en el desarrollo de maquinaria especializada para la industria de la madera. Reconocida internacionalmente, la compañía ha logrado posicionarse gracias a la innovación de sus sistemas de producción, los cuales permiten aumentar la eficiencia y la precisión en los procesos. Su participación en la feria permitirá al público chileno y regional conocer de cerca tecnologías que ya están transformando la manera en que se trabaja la madera a nivel global.

Imagen gentileza Furó

Furó, por su parte, exhibirá soluciones que combinan diseño y arquitectura, explorando nuevas formas de integrar la madera en espacios funcionales y sostenibles. Con un enfoque en la innovación y en la búsqueda de un habitar más consciente, la empresa se ha posicionado como un actor relevante en el mercado local, con propuestas que dialogan con el entorno y responden a los desafíos contemporáneos de la construcción.

 Imagen gentileza Topwood

Topwood, reafirma con su presencia en la feria, el potencial de la madera como material sustentable y versátil para la construcción contemporánea. Empresa valdiviana, que aporta con sus soluciones innovadoras en pino termotratado. Trabaja con madera premium seleccionada, que ingresa a una cámara sellada de atmósfera controlada y se somete a ciclos de alta temperatura. Este proceso le otorga propiedades únicas: alta durabilidad, estabilidad dimensional, humedad controlada entre 4 % y 8 % y un atractivo color marrón. Gracias a estas características, Topwood ofrece productos de calidad superior para aplicaciones que incluyen revestimientos exteriores e interiores, terrazas, cielos, quiebravistas, celosías, tejuelas, puertas y ventanas.

Imagen gentileza Puerto Arquitectura

Puerto Arquitectura se incorpora a la Semana de la Madera, reafirmando su compromiso con el diseño y la construcción de espacios habitables que ponen en el centro a las personas. Como inmobiliaria, la firma se distingue por ofrecer un servicio de excelencia, guiado por la cercanía con sus clientes y el profesionalismo de su equipo. Su propuesta se sustenta en valores como la empatía, la belleza y la valentía, con una visión humano-céntrica e integral. Su objetivo es crear experiencias de habitabilidad que respeten la forma de vivir de cada persona y enriquezcan la vida urbana. 

Imagen gentileza Total

Total Chile es el primer representante oficial de las herramientas en nuestro país con una red de más de 100 distribuidores a lo largo del territorio nacional. El trabajo conjunto con estos socios ha permitido posicionar a Total Tools entre las marcas de herramientas más reconocidas en el mercado chileno, gracias a una oferta que equilibra calidad y conveniencia para el cliente final. Su gestión se orienta a mantenerse atenta a las demandas del mercado, incorporando nuevas líneas de productos cuando es necesario, y asegurando a sus distribuidores y usuarios finales un acceso confiable a herramientas que acompañan el desarrollo de múltiples proyectos en el país.

Imagen gentileza CENAMAD

Finalmente, el Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (Cenamad) participará compartiendo los avances de investigación aplicada que desarrolla junto a universidades y empresas. Este centro se ha convertido en un actor estratégico al generar conocimiento que se transfiere directamente a la industria, impulsando la innovación y contribuyendo a consolidar a la madera como un material competitivo y sostenible. Su presencia en la Semana de la Madera es una muestra del valor de la colaboración entre academia, sector privado y sociedad civil.

¡Te esperamos entre el 9 y 12 de octubre en la Semana de la Madera 2025!

Ver más sobre

Concursos Madera21

Se abrió la convocatoria para participar de los concursos 2025

Colabora

Envíanos tu obra o propón un tema para publicar!

Suscríbete

Entérate de todo lo que pasa en el mundo de la madera