Código de equipo: DIS3689
Universidad: Universidad de Concepcion
Sede: Concepción
País: Chile
Ciudad: Concepcion
Equipo: Rayen Lagos, Maria Jesus Silva
Profesores guía:
Pedro Etchepare
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
El objetivo es generar un producto genérico de fácil acceso, pensado en todo tipo de personas y viviendas, el que sea moldeable a cualquier espacio exterior el cual quiera ser “protegido” de la lluvia o el sol, brindando así un control de estas dos áreas, a través de capas impermeables vidriadas y de celosías que generen el control lumínico en el área específica.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Hoy en día, la sustentabilidad se ha vuelto un tema bastante presente cada toma de decisión que implique algún cambio o diseño en la ciudad, en como diseñamos y construimos reduciendo la huella de carbono para trabajar en una sociedad y comunidad con enfoque sustentable y teniendo soluciones que se puedan adaptar a las nuevas condiciones climáticas. Se sabe que las grandes industrias madereras, de construcción y en las mismas obras de construcción se consideran como fuentes de generación de residuos de madera y que aportan al reciclaje, apoyando al modelo de economía circular.
Solución formal y de producción
Consistirá en implementar madera reutilizada proveniente de las obras de construcciones donde usualmente sobran restos de madera, donde se pueden encontrar tabiques, pallets, tablones, etc. Este concepto de reciclaje que favorece al medio ambiente trae un diseño que permite que surja un inmobiliario más innovador y atractivo. Se uniran las piezas a traves del ensamble, ya que ofrece un diseño distintivo, atractiva y versatil, ademas de ser una solucion mas sustentable y natural, dandole mayor firmeza, rigidez y duracion a la estructura.
Cualidad funcional
generamos una solución posible para esta dicha problemática, “ALERO PARA VENTANAS”, estos aleros hechos a través de material modular son propuestos para la disipación del sol en las solas de los niños otorgándoles mayor seguridad a los usuarios
Impacto y potencialidad de la innovación
La idea principal es mantener el confort y seguridad de los usuarios, pero no hay que olvidar la sustentabilidad que está detrás de toda la creación de este producto. La madera que usaremos es madera de pino, la cual será obtenida de recortes sobrantes de aserraderos, para así sacar provecho al máximo a todo el producto y material de construcción. el control lumínico será llevado a cabo con celosías de madera que representan una opción básica, clásica y atemporal que, perdurado a lo largo de la historia del diseño, la arquitectura y la sustentabilidad. El tipo de celosías que será utilizada ofrece calidez y versatilidad en el diseño, generando patrones, detalles decorativos y dando toques estéticos tanto una utilidad. Además, así, la madera se adapta bien a diversos estilos y puede ser tratada para resistir distintos efectos de clima, garantizando la durabilidad y resistencia de este producto
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb