Aplicación del método de carbonización en maderas nativas chilenas para una posible implementación en revestimiento exterior en zonas costeras

Código de equipo: ING1180

Universidad: Universidad Autonoma

Sede:  Temuco

País:  Chile

Ciudad: TemucoI

Equipo: Gabriel rodrigo soto Álvarez José Guillermo Chávez Godoy

Profesores guía:

Manuel Eduardo Reyes Espinosa

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Presentación del proyecto

La presente investigación llamada “APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE CARBONIZACIÓN EN MADERAS NATIVAS CHILENAS PARA UNA POSIBLE IMPLEMENTACIÓN COMO REVESTIMIENTO EXTERIOR”, se centra en la técnica japonesa de carbonización de la madera la cual consiste en el quemado de la madera previa a su instalación como revestimiento exterior, la ejecución de este método se caracteriza por el quemado de la cara externa de la madera que será expuesta a la intemperie, dándole una durabilidad extra a la madera, resistencia a ataques agentes xilófagos, mejor resistencia al fuego y a hongos por motivos de humedad.

Esta investigación consiste en el análisis de las madera nativa que presente el mejor comportamiento físico en la ejecución del método de carbonización, se estudia la conducta de la madera en la técnica de carbonización, porcentaje de humedad, espesor de carbonización, duración de quemado y acabado final, posteriormente al estudio del proceso de carbonización se realizó el ensayo de dureza para sus determinar su análisis físico-mecánico para verificar las durezas de las maderas en estado natural, cepilladas secas contra las maderas ya carbonizadas en sus distintos tiempos de quemado y espesores. Durante el análisis de las maderas de mañío y Lenga, teniendo en consideración que previamente fueron seleccionadas evaluando cada una de sus características físicas, densidad, resistencia a la flexión y compresión, durabilidad natural y dureza. Considerando los parámetros del Cedro de Japón y el Abeto a las maderas que se le han practicado la técnica de carbonización siendo utilizada como revestimiento en exterior. Finalmente, en la presente investigación abarca el cumplimiento de la normativa chilena por medio del proceso de la técnica de carbonización en su implementación como revestimiento exterior en madera de una vivienda.

¡Comparte nuestro contenido!