Código de equipo: ARQ3515
Universidad: Universidad de Talca
Sede: Lircay
País: Chile
Ciudad: Talca
Equipo: Edgard Acevedo, Francisco Pezoa
Profesores guía:
Susana Sepulveda
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
De un colegio a una estructura en desuso, de una sala a una vivienda.
Fundamentación del proyecto
En la actualidad, es común encontrar a lo largo del país establecimientos educacionales en desuso. Esto probablemente se convierta en una tendencia, ya que debido al envejecimiento de la población cada vez hay menos población infantil. Además, la educación puede verse enfrentada a un cambio de paradigma a partir de los avances tecnológicos, eventualmente viéndose reemplazadas las aulas por educación en línea.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El caso es la Escuela Balmaceda ubicada en el sector norte de Talca. Aunque Actualmente se desarrolla con normalidad como escuela básica, su ubicación en un barrio emergente y su matrícula de 50% de niños y niñas provenientes de familias inmigrantes, es una alta carga simbólica para establecer esta escuela como punto de partida. Por lo cual, el proyecto se enmarca en una posible baja en la demanda de colegios. Es aquí en donde se aprovecha esta tipología típica y regular de salas consecutivas más un pasillo conector, para reconvertir su uso a habitacional.
Propuesta arquitectónica desde el material
El proyecto plantea tipificar la reutilización de colegios, proponiendo una manera estándar de aprovecharlos. Ya que en general las aulas tienen dimensiones similares, la estrategia consiste en aprovechar cada una para transformarlas en departamentos. Ante una eventual mal orientación de estas, se anexa a una de las caras del edificio un volumen lo más posiblemente orientado al norte, el cual sirve de captador de luz y calor, y además se dota al departamento de un espacio de servicio y dispersión, solucionando así la sincera necesidad que tienen las familias de secar ropa, hacer asados, fumarse un cigarro, etc. La suma de estos volúmenes anexos, se transforma en una gran cáscara que se adosa al edificio, de la cual se nos propone su estructura de madera laminada.
Innovación de la propuesta
Si bien es un espacio de terraza generoso el que se le otorga a los departamentos, desde la base de que gran parte de la estructura es reciclada, con el dinero ahorrado se le otorga confort a la vivienda. Bajo esta misma lógica, también se propone que las viviendas incluyen mobiliario de terciado estructural, para dar solución a la falta de espacio de bodegaje, aprovechando la altura estándar de un aula de aproximadamente 3 metros libres.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb