Empresa / oficina: AM Arquitectura
Arquitecto a cargo: Rodrigo Araya Manzanares
Cliente: Corporación de Beneficencia Osorno
Ubicación: Osorno
País: Chile
Año de construcción: 2023
Tipo de construcción: Puerto Montt
Fotógrafo: Rodrigo Araya Manzanares
Ir al Sitio Web
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción del proyecto
El encargo consiste en la construcción de un lugar de oración para la Corporación de Beneficencia de Osorno (Clínica Alemana Osorno). Dicha institución fue creada a mediados del siglo XX por ciudadanos mayoritariamente de ascendencia alemana y con el apoyo activo de la Iglesia Luterana. De este modo cobra importancia la creación de un nuevo Templo Luterano, un lugar de oración y reflexión para las instalaciones de la clínica, pero de carácter ecuménico. El proyecto se emplaza en uno de los patios interiores de la clínica, con el objeto de constituir "un centro" en el vacío generado por los pabellones existentes. Al no existir mayores referentes tipológicos de templos luteranos, el proyecto se plantea como una propuesta simple y austera que rescata tipologías predominantes de esta zona del sur de Chile (arquitectura colonial alemana), sin entrar en "manierismos" ni falsos históricos, busca la utilización de la madera como un material predominante , tanto en su estructura como un sus revestimientos, material presente en el inconsciente colectivo, que a través de su calidez potencia la experiencia de reflexión y recogimiento. El programa se desarrolla en solo 55m2 a partir de una planta rectangular que se "trunca" en la mitad de su largo, con el objeto de tensionar el espacio hacia el altar, mientras los hombros suben aumentando la sensación de verticalidad sobre el altar, disminuye el ancho de la crujía. Se enmarca el altar y la cruz con el único vano del proyecto con el jardín de fondo, siendo la única entrada de luz del lugar de oración.
Innovación en el uso de la madera
1.- La relevancia de la madera en la propuesta está dada por el hecho de ser el "elemento único" de la propuesta arquitectónica, desde su estructura hasta sus revestimientos. La estructura al quedar expuesta en su totalidad al interior de la capilla, es parte de la expresión arquitectónica del edificio, mientras que en su rol de revestimiento brinda un atmósfera cálida (al acto de reflexión) y en su exterior la madera se mimetiza con su entorno natural. 2.- El proyecto considera su solución estructural en base a madera laminada mecanizada. A raíz de estar emplazado en un patio interior, sin acceso de camiones ni maquinarias, tanto el ingreso como montaje de los materiales fue completamente manual. Además el mecanizado garantizó un proceso coordinado de diseño, modelado y fabricación, además de un fácil pre-montaje de las estructuras.
Desempeño Técnico
1.- Estructura:
Propuesta conceptual y/o impacto
1.- Consideramos que el proyecto aporta al impulso y desarrollo de la arquitectura en madera al lograr reformular un sistema de construcción tradicional del sur de Chile, a través de la industrialización y mecanizado del material, sin perder su esencia y expresión formal. 2.- Se elige la madera para el proyecto por ser un material identitario en la construcción de templos en el sur de Chile. La idea fue rescatar el material no solo como un elemento constructivo, sino como un elemento que vincule y genere el nexo entre el espacio construido, el usuario y el acto de oración o reflexión.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb