Empresa / oficina: Caracol Negro
Arquitecto a cargo: Jean Claude Brunel & Mirko Covacevich
Ingeniero Estructural: Gustavo Donoso
Cliente: Andrés Rifo
Ubicación: Reserva Biológica Huilo Huilo
Ingeniero: Gustavo Donoso
País: Chile
Año de construcción: 2022
Tipo de construcción: Santiago
Fotógrafo: Felipe Lara
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción del proyecto
Este proyecto está ubicado dentro de la Reserva Biológica Huilo Huilo, en la Región de Los Ríos, en plena selva valdiviana. El encargo consistió en diseñar un refugio familiar para disfrutar del bosque en sintonía con la naturaleza. Dos prismas triangulares de distinto tamaño, unidos mediante un puente cubierto, se posan respetuosamente sobre el terreno a modo de miradores, sin obstruir el libre despliegue de la vida silvestre. El más grande cobija los recintos públicos, como el living-comedor, la cocina y una pequeña sala de estar en altura, mientras que el más pequeño, de carácter más privado, alberga los dormitorios y baños. Su geometría responde a las necesidades climáticas: la pronunciada pendiente de sus techos asegura la correcta evacuación de los más de 3.000 mm de precipitaciones anuales y evitan la acumulación de nieve. Paneles solares alimentan el sistema eléctrico y una cocina/caldera a leña nutre la calefacción central.
Innovación en el uso de la madera
Dadas las condiciones climáticas y geográficas del emplazamiento, se optó por un sistema de montaje prefabricado para acelerar la construcción de la obra gruesa y así disminuir la exposición de los materiales frente a las inclemencias climáticas. De esta manera, la estructura del proyecto combina pilares y vigas de madera de pino aserrada, y paneles SIP (Structural Insulated Panels), los que funcionan simultáneamente como cierre y arriostramiento. En este caso particular, las soleras y pies derechos que unen los paneles se proyectaron como elementos estructurales, prescindiendo de vigas a la vista en la techumbre, para así destacar la geometría interior de los prismas triangulares. Adicionalmente, las fachadas vidriadas funcionan como muros cortina que se apoyan sobre entramados de madera formados en base a pequeños triángulos equiláteros, como refuerzo estructural de los casetones y referencia al lenguaje de su propia geometría.
Desempeño Técnico
La madera cumple un rol protagónico en este proyecto, ya que se utilizó pino aserrado para la estructura (pilotes, pilares y vigas), pino dimensionado para los revestimientos interiores (muros, cielos y pisos) y tejas de roble para los revestimientos exteriores de fachadas. Todos los elementos exteriores de madera fueron tratados con impregnantes para asegurar su durabilidad. La envolvente térmica se proyectó en paneles SIP de 160 mm (pisos ventilados y techumbres) y doble vidriado hermético para las ventanas. Además, una cámara de aire separa dichos paneles del entablado interior y de la cubierta exterior, lo que mejora considerablemente el comportamiento térmico de la envolvente y permite superar con creces las exigencias normativas para la zona. Además, la elevación de la obra mediante pilotes aísla la humedad del suelo y resuelve las irregularidades del terreno natural.
Propuesta conceptual y/o impacto
Toda la madera utilizada en la obra es de origen local, lo que favorece la industria de la zona, disminuye la huella de carbono y promueve el trabajo de carpinteros locales, verdaderos artesanos de la madera.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb