Código de equipo: ARQ2898
Universidad: Universidad de Chile
Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanismo
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Luna La Mura, Paula Bustos, Vanessa Gallegos, Quichel Bahamondes
Profesores guía:
Miguel Casassus
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
El proyecto explora lo doméstico orientado al uso de los espacios comunes que comparten las familias. La organización programática del proyecto define el patio como una unidad doméstica más, que se materializa a través de bloques programáticos, rescatando su valor como espacios abiertos que pueden ser utilizados para el desarrollo en el hogar.
Fundamentación del proyecto
Se propone la conformación de intersticios mediante el uso de las viviendas y recintos comunes como bloques programáticos disgregados que, a su vez, van a definir los bordes de cada patio con distintos usos. De este modo, el patio se comporta como un recinto más entre cada módulo de vivienda.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
La idea general del proyecto se verá más beneficiada entre más grande sea el terreno. Por lo tanto, la conformación de los patios para este proyecto se lleva a cabo en un terreno de esquina regular de 18 x 18 metros, que se crea a partir de la fusión de dos terrenos de 9 x 18 metros, dentro del cual se disponen un total de 5 grupos familiares. El terreno seleccionado se encuentra dentro de la comuna de El Bosque como uno de los sectores de Santiago con menor acceso a áreas verdes con 1,9 m2/hab (Centro de Políticas Públicas UC, 2017), puesto que el proyecto también buscará considerar dicha problemática como una oportunidad de aumentar la vegetación en el contexto de comunas con casi nulo acceso a zonas verdes.
Propuesta arquitectónica desde el material
En la construcción de los bloques se utilizan paneles de CLT, por su rápido montaje y prefabricación, se utiliza una tecnología simple para que sea fácilmente replicable y su alcance sea masivo.
Innovación de la propuesta
Dentro de la Casa de Patios surge una conexión directa del interior con el exterior, permite ampliar el uso doméstico de espacios como el living hacia el patio, utilizando elementos particulares, como las puertas plegables presentes en cada vivienda, que facilitan el traslado del mobiliario hacia el exterior. Es así como los distintos patios configuran la circulación de la casa al mismo tiempo que priorizan las actividades cotidianas y la vida en comunidad al aire libre.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb