Empresa / oficina: Oficina de Arquitectura Carolina Hiriart Caráves
Arquitecto a cargo: Carolina Hiriart Caráves
Cliente: Gabriela Lissi Adamo y Sebastián Molina Moraga
Ubicación: El Manzano, Rapel
País: Chile
Año de construcción: 2021/22
Tipo de construcción: Santiago
Fotógrafo: Sebastián Molina M. y Carolina Hiriart C.
Ir al Sitio Web
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción del proyecto
El encargo parte en pandemia cuando se ve como una realidad posible dejar Santiago para irse a vivir a zonas rurales.. La Casa del Cobijo está emplazada en el sector de El Manzano, Rapel. El encargo es una casa que dé cobijo a las actividades de una pareja cuyos hijos no están cotidianamente con ellos, sin embargo deben tener ahí lugar para llegar y permanecer. La casa es íntegramente de madera por las propiedades del material y por ser acorde al estilo de vida de ellos, rodeados de campo, espinos y caballos, muy próximos al lago. Forma de paralelepípedo muy simple, compacta, 80 m2, tres dormitorios, dos baños, living, comedor, cocina; todo con gran amplitud luminosa y espacial, cálida, considerando elementos bioclimáticos, con una nave alta y un emplazamiento tipo proa que sobresale del terreno y se despega de él, otorgándole altura y envergadura en un sector de geografía suave.
Innovación en el uso de la madera
1.- Permite construir de manera sustentable y rápidamente, es un recurso renovable, en faena seca, de gran durabilidad, nos permite alturas y luces sin complicaciones estructurales. Es un material que entrega la posibilidad de trabajar dúctilmente la forma, dando espacios amplios y aire; es liviano. Buen aislante térmico y del ruido, invariablemente la belleza de su estructura y acabado es un atributo de este noble material. 2.- En la ejecución, se cambió la dirección de las aguas del techo para tener buen diálogo con la madera y que su ejecución fuera aporte a la arquitectura. El encuentro entre vigas a la vista con piezas de la estructura (pilares y vigas) con la dirección del agua afectó radicalmente la fachada del paralelepípedo, otorgándole un movimiento inesperado que lo refrescó. El suelo tiene doble estructura para lograr confort en habitabilidad, que además de buena capa aislante, proporciona sensación de solidez y seguridad.
Desempeño Técnico
1.- Madera seca aserrada de pino para estructura general, 2x4”
Propuesta conceptual y/o impacto
1.- Demuestra que se puede obtener un buen espacio, un interior confortable, amplio y lujoso con materiales naturales, nobles, con menos recursos (económicos, de cantidad de manos de obra, sin agua, etc) para lograr máximos beneficios, acorde a los estándares de confort térmico, acústico, de respeto al medioambiente y otros, que existen hoy. Permite atreverse con el espacio y proponer formas livianas con una excelente base estructural. El proyecto es sorprendente en su simpleza y espacialidad, luminosidad y calidez a lo que la madera sin duda aporta ampliamente. 2.- Es un material de gran durabilidad, da libertad para lograr las formas que se quieren, es simple de ser trabajado, es de conocimiento muy antiguo hasta ancestral, es un material noble, cálido, de bajo impacto ambiental, permite dialogar con él en la medida que avanza la construcción, pueden aparecer requerimientos de ventilación, orientación, refuerzos y son fácil y económicamente resueltos.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb