Código de equipo: ARQ2879
Universidad: Universidad de Chile
Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanismo
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Eduardo Pizarro Naredo, Víctor López De Castro, Jaime Monje
Profesores guía:
Jean Araya Galdinier
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
La Casa del Eje, ubicada en la comuna de Quinta Normal, se establece como un punto de referencia dentro del barrio en lo que respecta a la construcción en madera y organización espacial orientada a la Micro Radicación. El diseño planteado busca como objetivo principal el desarrollo de tres hogares, bajo la forma de una misma casa, sin llegar a establecer la superposición o invasión de un hogar con el otro. Lo anteriormente se consigue de la mano de la característica mas destacada y preponderante de la casa, una escalera común que recorre la totalidad de la obra, funcionando tal como lo indica el nombre del proyecto, como un eje.
Fundamentación del proyecto
Este hogar en co-residencia esta fundamentado por varios criterios que juntos consiguen sentar las bases de un proyecto que es capaz de responder a varias de las eventualidades que puede enfrentar el mismo, tal como el lugar donde se encuentra emplazado, las dimensiones del terreno seleccionado, el clima o las propias dinámicas familiares que se generan en este tipo de viviendas.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El terreno seleccionado corresponde a un sitio eriazo, el cual hace esquina y contempla unos 10x22 metros. Si bien el terreno puede ser visto como algo pequeño para el desarrollo de tres hogares, cada uno de ellos con 4 residentes, el proyecto decide responder a este requerimiento a través de la verticalidad, consiguiendo así una casa encima de la otra según un orden, supeditado a las condiciones de accesibilidad y habitabilidad de cada familia. Esta verticalidad es complementada con una escalera común que conecta las tres casas de inicio a fin, sin llegar a generar situaciones donde no se genere la privacidad esperada por cada familia.
Propuesta arquitectónica desde el material
El proyecto se estructurara en pilar y viga así como muros de clt.
Innovación de la propuesta
Esta estrategia proyectual de incorporar este eje que conecta y al mismo tiempo divide las tres casas como conjunto, nos permite ordenarlas de una forma práctica y sencilla. Teniendo a cada lado de este centro dos tipos de espacios que tendrá objetivos y dinámicas diferentes uno de otro. Teniendo en presente lo anteriormente comentado cada hogar cuenta así con tres áreas principales. Primero el espacio más público, donde se generan las vivencias más en familia con la sala de estar y el comedor, luego influenciado por al eje que atraviesa toda la casa, se encuentra el núcleo de servicios (cocina, baños, logia), para pasar la otra ala de la casa con sus estancias más privadas (dormitorios y espacio de estudio). En síntesis, se establece el desarrollo de tres hogares
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb