Código de equipo: ARQ2928
Universidad: Universidad Técnica Particular de Loja
Sede: Loja
País: Ecuador
Ciudad: Loja
Equipo: Edison Alexander Bustamante Jumbo, Nayelli Doménica Escudero Sánchez, Itati Valentina Jadán Rios, Andrea Singh Sarango
Profesores guía:
Holger Patricio Cuadrado
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Lámina N°1 Formato A1
Lámina N°2 Formato A1
Lámina N°3 Formato A1
Descripción general
El proyecto busca resolver el diseño de un conjunto de viviendas localizadas en el Barrio Lourdes zona peri centro de Santiago de Chile, además se tiene como objetivo la solución de una propuesta arquitectónica de vivienda asequible para la población de escasos recursos y así proponer unidades habitacionales de calidad aportando en la solución del déficit de vivienda en el país.
El conjunto está pensando para un núcleo familiar compuesto por 3 generaciones. Cada espacio está diseñado para ser flexible y permitir diversos usos que guarde diálogo con las necesidades itinerantes de cada familia.
Fundamentación del proyecto
La composición formal es simple y mínima, con 2 volúmenes que atienden a todas las necesidades de un núcleo familiar común. Se proponen áreas y espacios útiles que pueden modificarse para diferentes usos y actividades. El movimiento de los volúmenes permite crear profundidad en sus fachadas y relaciones espaciales adicionales como resultado del movimiento. El terreno cuenta con dos patios internos con árboles que es lo más representativo del sector, además se encuentra orientada de forma que la vivienda consigue adaptarse e integrarse al entorno en el que se encuentra emplazada, generando en el mismo lugar un espacio público donde las personas podrán interrelacionarse, además en esta zona también podrán realizar actividades de comercio ya que debido al análisis del lugar, existen muchos lugares de comercio local y además es un área cultural donde las personas quienes lo habitarán podrán tener un sustento económico adicional.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
La vivienda localizada en la zona céntrica de Santiago de Chile tiene como estrategia proyectual su emplazamiento, donde el proyecto inicial plantea dos viviendas con vista directa a la calle principal donde circulan vehículo y dentro del terreno cuenta con dos patios internos con árboles que es lo más representativo del sector, además esta se encuentra orientada de forma que la vivienda consigue adaptarse e integrarse al entorno en el que se encuentra emplazada, generando en el mismo lugar un espacio público donde las personas podrán interrelacionarse, además en esta zona también podrán realizar actividades de comercio ya que debido al análisis del lugar, existen muchos lugares de comercio y además es un área cultural donde las personas quienes lo habitarán podrán tener un sustento económico adicional.
Propuesta arquitectónica desde el material
El proyecto parte de la idea de buscar un diseño limpio, ordenado, sostenible y de bajo impacto, que permita realizar una construcción evitando generar desperdicios en exceso, además de crear un espacio comercial junto a los espacios para viviendas. El diseño logró cumplir con esos requerimientos gracias a la modulación inicial la cual se realizó tomando en cuenta las dimensiones de los materiales disponibles en el mercado. A partir de esto se fue formando la obra, la misma que se divide en dos módulos rectangulares que a su vez se dividen internamente en tres módulos, permitiendo tener una distribución ordenada de los espacios. Todo esto va acompañado de la correcta integración con el contexto, el cual se caracteriza por tener construcciones de máximo dos niveles, excluyendo terrazas, y un espacio destinado para actividades comerciales, a todo esto, se suma la idea de integrar áreas verdes en las viviendas para permitir una conexión con el exterior y generar un confort visual en los usuarios.
Innovación de la propuesta
Mediante la modulación en base al material se determina la optimización y reducción de materiales al momento de construir, pensado en ser un prototipo de vivienda capaz de costruirse paulatinamente con mano de obra local, todas sus piezas están para ser montadas in-situ, una forma de construir en seco siendo así, una vivienda con patios verdes, zonas productivas, zonas de juegos para niños, zonas para mascotas, zonas comunes y sobre todo los espacios capaces de transformarse de acuerdo a sus necesidades.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb