Código de equipo: ARQ2900
Universidad: Universidad de Chile
Sede: Facultad de Arquitectura y Urbanimo
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: María-José Gatica, Francisca Iglesias, Paulina Salazar, Valentina Yankovic
Profesores guía:
Miguel Casassus
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
La casa modular consiste en un sistema constructivo de recintos cuadrados dentro de una grilla, que se materializan en muros. El uso de cada recinto se define por sus vanos, revestimientos y mobiliario.
Fundamentación del proyecto
El proyecto cuenta con un catálogo restringido de elementos prefabricados, los cuales permiten configurar una serie de recintos en un mismo lenguaje, siendo estas combinables para adecuarse a diversas situaciones, creando una gran versatilidad y variedad formal al momento de diseñar las viviendas, adaptándose a las necesidades específicas de cada familia.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Se trabaja en módulos de 3 x 3 m. para adaptarse a los terrenos de 9x 18 que son los predios donde mas se da esta situación de micro-radicación, como ejemplo se emplaza en la población José María Caro, debido a que dentro de la misma comuna existen varios de dimensiones similares, por lo que consideramos que era una buena alternativa para ser replicado a futuro. Asimismo la casa modular cuenta con la particularidad de ser adaptable a cualquier terreno apto, ya que cuenta con piezas de ajuste que permite abordar las diversas posibilidades de terrenos.
Propuesta arquitectónica desde el material
Para la propuesta se utilizan planchas de madera CLT de 3x3 m. Estas se usan como muros y losas de esta dimensión y los remanentes como pilares, vigas y otros elementos que logran aumentar la diversidad de los espacios. El recinto base es de 9m2 y puede ser modificado a partir de los diferentes elementos que se encuentran en el catálogo, otorgando una superficie mínima en la que se permite acomodar un programa básico. El uso del material beneficia al proyecto debido a su fácil transporte, ya que caben en un camión de ¾ , además al ser elementos prefabricados hacen que el tiempo en obra sea menor y las personas puedan volver en poco tiempo a habitar sus hogares.
Innovación de la propuesta
La propuesta aplica la estrategia de prefabricación de elementos lo que, como se mencionó anteriormente, trae muchos beneficios en términos de adaptabilidad y también de eficiencia en obra. No obstante, se enfatiza en la versatilidad y amplia variedad de posibilidades morfológicas y espaciales de este sistema constructivo, debido a que a partir de un sistema de relaciones hay múltiples posibilidades, permitiendo diseñar casas personalizadas para cada familia.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb