Casa Paneles

Código de equipo: ARQ3022

Universidad: Universidad Tecnica Particular de Loja (UTPL)

Sede:  Loja

País:  Ecuador

Ciudad: Loja

Equipo: Brithany Quezada, Belen Cueva, Edwin Celi, Evelyn Alvarado

Profesores guía:

Carmen Rivera

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

La vivienda es considerada un determinante de la salud que afecta de manera decisiva, dotando de salud o privando de ella a quienes la habitan; por ello el proyecto Casa Paneles diseñado con visión a ser emplazado en un terreno de aproximadamente 9x18m  en el peri centro de Santiago de Chile en el barrio Lo Hermida, tiene como objetivo dar solución al actual problema de hacinamiento presente en la zona. Por ello, mediante la densificación de vivienda se pretende brindar un espacio ergonómico y de confort para los integrantes de los núcleos familiares compuestos de 4 personas. La propuesta diseñada cuenta con un enfoque hacia la vivienda comunitaria, en la cual se establece conceptos de privacidad y vida comunitaria, donde las 3 familias para las cuales ha sido diseñada a obra puedan interrelacionarse en actividades que no intervengan en ningún aspecto o actividad que ellos consideren privado.

Fundamentación del proyecto

Luego de haber realizado el análisis del sitio donde pudimos determinar las condiciones actuales sobre las que se va a emplazar el proyecto se generó la primera idea basada en el diseño de un edificio de tres niveles, los cuales se conectan mediante una circulación vertical externa a cada uno de los niveles, manteniendo así el principio de privacidad aun cuando es una vivienda que se centra en resolver el hacinamiento, determinando así, la parte de la vida comunitaria en el nivel de terraza, donde se pretendía establecer toda el área de lavado ya que necesariamente van a convivir los tres núcleos familiares para quienes se destina el proyecto, las plantas se desarrolla en base al concepto de núcleo periferia, donde se agrupa las áreas húmedas y el resto de planta puede ser modificado según las necesidades que presente el núcleo a lo largo de su estadía.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Partiendo de la necesidad de generar una vivienda que cumpla con espacios de confort que les permitan vivir de manera adecuada a los usuarios, pretendimos proponer una idea que esté encaminada a tres familias de cuatro integrantes cada una; otro de los puntos determinantes a considerar es la materialidad ya que al observar la zona y tener en cuenta la predominancia de materialidad fue que se decidió emplear uno de los materiales más tecnificados en Chile, siendo así las planchas de 3x12m de CLT el material a emplear a nivel de proyecto, haciendo uso de sus ventajas identificamos la oportunidad de diseñar espacios con grandes luces y con planta flexible que pueda ser modificada según las necesidades.

Propuesta arquitectónica desde el material

Se toma en cuenta como principal elemento estructural y de envolvente a la madera y las prestaciones que nos brinda está en torno a la resistencia contra factores externos e internos. Dentro de la construcción con la madera se pretende crear sistemas de edificación innovadores como es el uso de prefabricados que aporten a la sustentabilidad, ya que es material biodegradable, lo cual cuando haya cumplido su tiempo de vida útil, este no se convierte en contaminación como es el caso de otros sistemas. Se tomará en cuenta las características geográficas y climáticas del entorno, para así poder tener un buen desempeño energético con soluciones pasivas y amigables con el ecosistema.

Innovación de la propuesta

Obtendremos una estructura innovadora, sustentable que nos ayuda a cumplir con las claves propuestas, todo esto gracias a la madera empleada en el sistema CLT, que ha sido pieza fundamental a la hora de generar y buscar el orden del espacio, para garantizar el buen desarrollo de los habitantes.

¡Comparte nuestro contenido!