Código de equipo: ARQ3024
Universidad: Universidad Técnica Particular de Loja
Sede: Facultad de Arquitectura
País: Ecuador
Ciudad: Loja
Equipo: Milton Jeampier Vásquez Castillo, Richard Alexander Valladares Lozano, Carlos Julio Guamán Ortiz,
Profesores guía:
Carmen Alicia Rivera Rogel
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Lámina N°1 Formato A1
Lámina N°2 Formato A1
Lámina N°3 Formato A1
Descripción general
El proyecto está enfocado a generar una solución en el barrio Mirador Viejo al problema del hacinamiento la cual es el principal problema de la sociedad. La propuesta parte de la madera contralaminada como el material principal y con una estructura encargada de generar los espacios, se emplazará en un terreno de 10m x 20m. Se propone una vivienda flexible y organizada para poder dar la habitabilidad a cada familia que lo ocupe. Se basa en diseñar una vivienda de 5 niveles con 3 retiros, como el frontal, posterior y un lateral. Además, se propone una planta baja libre para que los usuarios tengan la libertad para la socialización e interacción general, la segunda, tercera y cuarta planta alta destinadas para una familia en cada nivel y la última planta sirve como terraza accesible, la cual cuenta con área de lavado y sirve como área comunal para todos los usuarios.
Fundamentación del proyecto
El proyecto está localizado en un área muy conflictiva de Santiago de Chile, comuna La Independencia, barrio Mirador Viejo, el emplazamiento de este se lo ha realizado pensando en solucionar el hacinamiento y contacto con el medio ambiente por lo que se ha dejado retiros tanto frontal como posterior, para aprovechar estos espacios y lograr este contacto con la naturaleza que es muy importante para el bienestar de los usuarios. De la misma manera, se ha dejado balcones en la parte frontal para aprovechar visuales que se logran gracias a la altura y ubicación del proyecto. Se busca una solución espacial multifuncional para no limitarnos a espacios únicos, sino que el usuario pueda adaptar tales espacios según sus necesidades.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Esta propuesta busca solucionar las necesidades, partiendo de principios de protección del medio ambiente, ya que el material principal es la madera microlaminada, de esta manera las estrategias del proyecto generan soluciones como planta libre para hacer de la vivienda una micro comunidad en la parte interna de la misma, la ubicación de la circulación vertical es clave para lograr este objetivo ya que al ubicarla en la parte posterior todos los usuarios tendrán un punto de encuentro y convivencia. También se propone una planta con un solo adosamiento para lograr el aprovechamiento de la luz natural y generar espacios verdes accesibles ya que la experiencia de la pandemia nos mostró que una vivienda sin espacios verdes, es una vivienda deficiente.
Propuesta arquitectónica desde el material
Para solucionar el hacinamiento, sumado el problema de la pandemia COVID-19. Dicha propuesta se emplaza en un terreno de 20 m x 10 m, como estrategia un crecimiento en altura. Es así que la propuesta parte de una modulación por niveles, se encuentra dividida en módulos iguales de 3 m x 3 m para generar espacios grandes y para el área de circulación es la mitad de un módulo que son espacios de 1.5m, sin embargo, en todo el proyecto se puede observar la materialidad del mismo, partiendo desde la estructura con el objetivo de aprovechar el espacio. En particular, las zonas húmedas se encuentran en una misma dirección en todas sus plantas y en la planta superior un área de lavado que será de uso compartido.
Innovación de la propuesta
La CASA QUILLAL es un proyecto sustentable debido al material de madera microlaminada, de resolver estratégicamente el proyecto gracias a las características que nos brinda la madera: como confort térmico, acústico, entre otros. Además, relaciona el interior con el exterior a través de balcones ubicados en cada planta, cuenta con tres fachadas para aprovechar al máximo la luz natural en todos sus espacios, así también con los vanos se logra una adecuada ventilación para no depender de energías externas, materiales contaminantes o poco amigables con nuestro ecosistema.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb