Casa Valdivia 07

Código de equipo: ARQ3032

Universidad: Universidad Técnica Particular de Loja

Sede:  Loja

País:  Ecuador

Ciudad: Loja

Equipo: Genesis González, Jhoan Sucunuta, Jandry Guachizaca, Cristian Rodriguez

Profesores guía:

Leonardo Pacheco

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Lámina N°4 Formato A2

Lámina N°1 Formato A1

Lámina N°2 Formato A1

Lámina N°3 Formato A1

Descripción general

Vivienda colectiva, emplazada en las calles González Bustamante y Toribio Medina en un terreno de 10m x 20m, se divide en tres plantas y una planta de terraza accesible de carácter social, consta de cubiertas curvas que permiten protección de soleamiento sin limitar la iluminación, de la misma manera consta de un patio central, el cual sirve de interacción social entre vecinos, su sistema constructivo es muros portantes de CLT, siendo este el material protagonista del proyecto, es un proyecto funcional que permite solucionar la problemática de falta de vivienda y hacinamiento en Chile, permitiendo la densificación de la población y de esta manera evitar la salida a la periferia.

Fundamentación del proyecto

En este espacio se presentara como nuestro proyecto genero el concepto y propuesta en base a la información recopilada en el entorno, considerando sus elementos naturales y datos geográficos, que para mantener originalidad en la propuesta se ha empleado la curvatura permite reducir las cargas de los balcones verdes hacia los muros portantes de la vivienda de manera que juega con los niveles de cada piso mientras esta guarda un relación de Galería de libros escalonado que representa Valdivia como una ciudad universitaria.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

La estrategia de localización del proyecto se basó en las necesidades del entorno. Tanto por la falta de vivienda con respecto a la desvinculación de estas personas llevándolos a la periferia, por lo que se llevó a cabo esta investigación en la ciudad y comuna de Valdivia entre las calles, González Bustamante y Toribio Medina en un terreno de 10mx20m, siendo este regular y de forma.

  • El proyecto se integra al entorno, a través de una conceptualización arquitectónica, que busca que la vivienda se adapte y rompa la ideología de un cubo como lugar de casa.
  • El proyecto respeta la normativa de construcción chilena y también ha solucionado los futuros problemas que se puedan dar por las variables climáticas y geográficas.
  • En este proyecto se muestra claramente la madera como material predominante tanto en estructura y envolvente que ayuda también a separar los espacios internos / externos de la vivienda.

Propuesta arquitectónica desde el material

El Edificio consta de 3 pisos, alcanzando una altura máxima de 9m, el tipo de material para trabajar: CLT. Propiedades del material:

  • Permite una altura máxima 12m
  • Son paneles estructurales de 3,5 m de ancho y 13,5 m de largo, con espesores hasta 300 mm, elaborados con pino radiata
  • Tiene aplicaciones estructurales como para paredes, pisos y techos
  • Uso residencial, comercial e industrial, especialmente usado en construcción en altura.
  • El Edificio consta de 3 pisos, alcanzando una altura máxima de 9m
  • Tipo de material para trabajar: CLT
  • Propiedades del material:
  • Permite una altura máxima 12m
  • Son paneles estructurales de 3,5 m de ancho y 13,5 m de largo, con espesores hasta 300 mm, elaborados con pino radiata.
  • Tiene aplicaciones estructurales como para paredes, pisos y techos
  • Uso residencial, comercial e industrial, especialmente usado en construcción en altura.

Innovación de la propuesta

El proyecto presenta una propuesta innovadora en todos los ámbitos, logrando una arquitectura sostenible y presenta una estructura de madera contra laminada que hace la vivienda resistente y duradera. Forma parte de una idea minimalista, la cual se reproduce en los siguientes niveles, pero a su vez cambia las dimensiones y su escala, creando una forma llamativa y a su vez funcional. El proyecto se basa en una vivienda con alternativas sostenibles, se implementó paneles solares para ayudar a solventar energía en ciertas partes de la edificación, se agregó propuestas domóticas para generar una vivienda moderna, y se realizó un estudio del lugar para tener un buen emplazamiento de la vivienda y poder aprovechar la luz solar y esta proporcione luz natural a cada espacio de la vivienda, a su vez se analizó la dirección de los vientos para crear espacios con que presenten confort termino.

¡Comparte nuestro contenido!