Código de equipo: ARQ3535
Universidad: Pontificia Universidad Católica de Chile
Sede: El Comendador 1916, Providencia
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Macarena Victoria Poblete Hormazábal, Jurgen Thomas Basay Molnar, Lorenza Valentina Bustos Velozo, Claudio Nicolás Letelier Córdova,
Profesores guía:
Martin Hurtado Covarrubias
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
El proyecto busca generar Instancias, tanto publicas como privadas, en ese sentido en un primer momento el edificio regala un primer piso publico para revitalizar el barrio. Entregar espacios de comercio, permite no solo activar la zona si no que tambien sirve como sustento económico para el edificio. El proyecto tiene unas medidas generales de 70x35 mts
Estratos colectivos en donde los habitantes, puedan cohabitar con sus vecinos. Es decir tener lugares donde las personas que vivan ahí puedan compartir entre ellos, luego de la pandemia o situaciones sociales, aprendimos que el edificio de vivienda puede recibir otros programas y entregar nuevos modelos de habitar colectivamente, que se adapte a las necesidades contemporaneas de ese modo nosotros repartimos esas distintas zonas en las terrazas, pero sin impedir la union entre ellas, el escalonamiento se debe por la generación de vistas hacia la ciudad, y para potenciar los diferentes programas
Fundamentación del proyecto
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Propuesta arquitectónica desde el material
La madera genera una gran posibilidad gracias a sus ventajas renovables, reductoras de desecho, capacidad de absorber el carbono y con ello mucho más. Por lo que al construir un edificio con este material se propone a las nuevas ciudades bastantes de estas ventajas. La modulación del edificio responde al sistema de poste y viga, en conjunto a paneles de fácil armado que pueden unirse a esta estructura.
Innovación de la propuesta
Se proponen áreas comunes en terrazas, que se conectan entre si generando una circulación continua. Entregando programas a la comunidad como lo son Co-work, salas multiusos, huertas, quinchos y miradores. Con lo que se propone una vida en comunidad que rompa con la individualización presente en la sociedad actual. Además se propone en primer piso una lavandería con un tratamiento de aguas grises mediante un estanque de fito-depuración que riegue el patio común.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb