Coincidir y Traspasar: Radicación en Ascenso

Código de equipo: 3070

Universidad: Universidad de Chile

Sede:  Facultad de Arquitectura y Urbanismo

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo: Nicolás Hidalgo, Javier Santos, Yasna Traillanca,

Profesores guía:

Matias Honorato

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

Las plazas públicas conforman un aporte importante al capital social de la población, estos espacios públicos son constituidos entre la edificación residencial y la calle, el límite de lo privado con el espacio público. La intervención dentro de la Población Nueva Guanaco busca establecer una relación programática espacial entre la vivienda y los espacios para la comunidad. Un traspaso desde lo comunitario a lo residencial en altura, que abarca la importancia de la interacción desde el espacio urbano inmediato hasta la intimidad familiar, comprendida desde sus diversos tipos de genogramas.

En cuanto a la magnitud de la intervención, esta se adecua a la escala barrial para ser parte de ella y no un elemento ajeno; entendiendo que nace desde y para la vivienda, con el fin de que la comunidad no pierda su identidad, sino que la potencie.

Fundamentación del proyecto

Las plazas públicas tienen una cualidad importante al aporte del capital social de la población, pues los habitantes logran comunicarse con el exterior de sus comunidades, acto fundamental para la formación de capital social. Estos espacios públicos son constituidos entre la edificación residencial y la calle, el límite de lo privado con el espacio público. La intervención dentro de la Población Nueva Guanaco busca establecer una relación programática espacial entre la vivienda y los espacios para la comunidad. Un traspaso desde lo comunitario a lo residencial en altura, que abarca la importancia de la interacción desde el espacio urbano inmediato hasta la intimidad familiar, comprendida desde sus diversos tipos de genogramas.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

Este caso de estudio tiene como base las poblaciones existentes en la comuna de Recoleta, que son los principales usuarios dentro de las co-residencias. Precisamente, la Población Nueva Guanaco cuenta con servicios activos para nutrir el capital social y calidad de vida de sus habitantes, lo que fundamenta su elección. Es por esto que se plantea una estrategia de comunicación con su entorno inmediato, evidenciado en la disposición de la vivienda con respecto al exterior. La orientación norte sur del conjunto de lotes elegidos permite plantear una volumetría paralela longitudinalmente a dichos ejes cardinales y a la calle, permitiendo al proyecto ser mediador del traspaso y la conexión de la plaza con la avenida.

Propuesta arquitectónica desde el material

Se plantea utilizar un sistema de pilares compuestos y vigas, arriostradas por diagonales en madera laminada, hasta alcanzar 4 niveles, en modulación transversal de 3 x 3 metros, que nos permite levantar una estructura portante sobre la cual implantar unidades de viviendas adecuadas a cada núcleo familiar. Frente a esto se propone un espacio interior en torno al cual se reúnan ambas crujías del edificio, articulando una expresión dinámica sobre estos dos volúmenes, que responden a la geometría cartesiana propia del material. Las subdivisiones interiores de vivienda al igual que las losas se conforman de paneleria de CLT que rigidizan el volúmen en su eje transversal y complementan la estructura externa.

Innovación de la propuesta

El presente caso de estudio plantea entregar una externalidad positiva al barrio donde será insertado, adquirir metros cuadrados construidos en un bloque enteramente dedicado a la vida en comunidad que impactará positivamente en la calidad de vida de los vecinos. La repetición de un módulo dado por el material nos permite que la prefabricación y posterior ensamblaje de la estructura en madera, por etapas in situ, sea factible y rápidamente beneficiosa para la comunidad en general y, sobre todo para los residentes que serán radicados al nuevo conjunto habitacional.

¡Comparte nuestro contenido!