Colmena

Código de equipo: ARQ3044

Universidad: Universidad Técnica Particular de Loja

Sede:  Loja

País:  Ecuador

Ciudad: Loja

Equipo: Jorge Juàrez, Jaely Tinizaray Girón, Esteban Cordero Márquez, Paola Erraes Pogo

Profesores guía:

Leonardo Pacheco

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Descripción general

El presente proyecto se enfoca en un conjunto de viviendas con lo necesario para que las personas convivan. Se realiza mediante un sistema de ensamblaje en madera, emplazado en Valdivia, Chile. Consiste en una modulación de espacios y formas en base a un panal de abejas. En base a ello, y con las condicionantes proponemos una vivienda en cuatro plantas, donde ubicamos un departamento para cada familia por piso, con una planta libre para tener un mejor espacio de áreas comunes.

Fundamentación del proyecto

En base al terreno que tenemos, partimos de un concepto referencial a un panal de abejas en donde proponemos un edificio en altura para brindar una planta mayormente útil y necesaria. La modulación de cada espacio, lo realizamos con cubos, mismos que se extraen cada cierto esparcimiento, logrando tener un edificio con departamentos rotados entre sí. Basándonos en reglamentos y normas hemos tomado en cuenta dos espacios para estacionamiento, algo básico para un edificio de tres departamentos.

Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial

El terreno se encuentra en el barrio Regional, comuna de Valdivia. Un lugar costanero de Chile. Tenemos un terreno de 10*20m. se encuentra en un lugar medianamente transcurrido, con infraestructura y equipamiento fundamental, como hospitales, servicios de educación, comercio, etc. Por otro lado, hemos tomado en cuenta el asoleamiento que recae sobre el terreno, por lo cual se ah ubicado el edificio, de manera que se pueda aprovechar el sol a todas horas, con un sol mañanero para área privada, y luz de la tarde para los espacios sociales, de la misma manera los panales solares aprovechan al máximo la luz, al ser ubicados de manera perpendicular al sol.

Propuesta arquitectónica desde el material

Hemos optado por usar madera para estructura y envolvente del edificio, es un material que predomina en esta zona y se adapta al contexto con el que contamos.

Innovación de la propuesta

Un punto importante de nuestro proyecto es el aprovechamiento de la luz solar para energía, por medio de paneles solares colocados en la parte mas alta del edificio y a favor del recorrido de asoleamiento, además contamos con recolección de aguas lluvias por medio de la terraza, misma que será utilizada para el huerto, y agua de inodoros. Por otro lado, tenemos la recolección y reciclaje de residuos, por medio de clasificación adecuada, tratando en lo posible de aprovechar esto, como los desechos degradables, para el huerto en cierta porción, y los desechos no degradables, se podrán reciclar y proponer otros usos de la misma, como en juegos para niños. También tenemos que la disposición del edificio aprovecha la ventilación, para tener ambientes más libres de contaminación pero que se adapta al clima adecuado para las personas.

¡Comparte nuestro contenido!