Código de equipo: ARQ3482
Universidad: Universidad de Santiago de Chile
Sede: Santiago
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Juan Quezada, Fabiano Pereira, Antonio Salamanca
Profesores guía:
Iván Jimenez
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
"Comunidad borde rio" es un proyecto que se define como un conjunto de viviendas el cual nace a partir de la necesidad de renovar las viviendas en la extensión borde río de Santiago Poniente. Las principales operaciones del proyecto son:
Fundamentación del proyecto
La comuna de Cerro Navia presenta uno de los índices más altos de Hacinamiento crítico superando los promedios tanto a nivel regional como país. Por otro lado, se observa una gran oportunidad debido al equipamiento y área verde que ofrece el nuevo "Parque Mapocho Río", sin embargo, la comunidad frente al borde río se encuentra desvinculada con su entorno, debido a la planificación existente de las viviendas la cual ha llevado a una densificación desequilibrada, un hacinamiento crítico y un deterioro de la infraestructura pública y privada de la zona. Por lo cual se propone liberar el primer nivel como espacio de uso público y comercial con la finalidad de potenciar el hábitat colectivo y construir una comunidad activa que dialoga con su entorno.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
En vista de la gran extensión del "Parque Mapocho Río" se identifica la oportunidad de extender un conjunto de viviendas replicable el cual renueve el borde río. Sin embargo, con el cerramiento y la distribución de los accesos, existen tramos los cuales se priva de equipamiento a la comunidad. De esta manera en los primeros niveles se genera un boulevard con espacios públicos que vinculan de manera directa no sólo el nuevo conjunto de viviendas, sino también a las viviendas aledañas al proyecto. Por otro lado, en los niveles superiores se desarrolla el programa de viviendas, dejando el último nivel como una terraza la cual proporciona un espacio privado de uso público para los residentes.
Propuesta arquitectónica desde el material
Para la propuesta se utiliza una grilla que se extiende en 3 manzanas con la finalidad de crear un sistema armónico de viviendas organizando de manera tajante los recorridos, espacios públicos y privados del conjunto. Por otro lado, se permite la configuración de los espacios con la madera proporcionando calidad estructural, espacial y ambiental de los diferentes programas propuestos en el proyecto. Donde las distintas actividades dentro de la extensión se desarrollan en torno a la madera ya sea vivienda, espacios públicos, de estancia y comercios. Estructuralmente se emplean pilares y vigas unidas a través de herrajes embutidos en la madera y muros estructurales como núcleos que rigidicen la estructura. De esta forma se consolida una estructura simple con el objetivo de reducir la huella de carbono en la construcción de edificaciones habitacionales en madera. A su vez, se protege el edificio ambientalmente con una envolvente de madera que cubre parcialmente el edificio en su fachada norte priorizando el solsticio de verano a través de un brise soleil.
Innovación de la propuesta
Para lograr una accesibilidad universal y formar espacios óptimos para una vivienda digna respetando la morfología del edificio, se generan unos puentes los cuales unifican dos tipologías, permitiendo liberar de recorridos y separando los distintos enfoques dependiendo de la ubicación y orientación de los edificios. Por otro lado, se resuelve el primer nivel a través de un boulevard el cual activa la zona con equipamiento privado de uso público con la finalidad de dotar al edificio no sólo espacialmente, sino que también económicamente incentivando el comercio en la extensión del borde río.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb