Código de equipo: ARQ3080
Universidad: Universidad de Santiago de Chile
Sede: Santiago
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Monserrat Cruz Martínez, Catalina García Pezoa, ,
Profesores guía:
Ivan Jimenéz Maturana
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Lámina N°1 Formato A1
Lámina N°2 Formato A1
Lámina N°3 Formato A1
Descripción general
En la actualidad hemos sido testigos de cómo todas las regiones del mundo se han visto envueltas en una serie de problemáticas que han transformado la forma de habitar. Entre los principales problemas podemos encontrar; el hacinamiento como consecuencia del aumento de la población que trajo consigo la latente necesidad de adquirir una vivienda, lo que desencadenó el interés por parte de los municipios en la creación y/o mantenimiento de áreas verdes recreativas.
Como consecuencia nace el proyecto "CONJUNTO BIO-MODULAR" que tiene la característica de generar viviendas dignas en madera con una envolvente verde que ayuden al control bioclimático y además actúe como un elemento ornamental.
Fundamentación del proyecto
Es por esto que nuestra propuesta nace de la necesidad de crear espacios que sean replicables en todas partes, abarcando gran parte de la población. Así surge la idea de generar módulos dúplex replicables y que se encajan entre sí. La idea del proyecto no es simplemente generar módulos que albergan a la gente sino que crear espacios de recreación y lugares en donde la comunidad se sienta cómoda y no solo vean estos módulos como un lugar para ir a dormir sino que lo vean como un lugar para vivir.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
El fin de trabajar en la comuna de Estación Central es debido a los indicadores mencionados en el último censo en donde se habla de la cantidad de área verde por habitante no es óptimo, a pesar de las áreas verdes que tiene las condiciones que presentan son bastante deplorables. El proyecto se encuentra localizado entre Av. Obispo Manuel Umaña con Tacna, a minutos de la Universidad de Santiago de Chile y los terminales de buses más concurridos de la región. El programa consta de dos bloques de 12,5 metros de alto cada uno que se conforman por departamentos dúplex de 81 m2 que constan de una estructura portante replicable a lo largo del edifico
Propuesta arquitectónica desde el material
Se ocupa una estructura mixta de entramados de madera HILAM y laterales de CLT, donde cada elemento cumple un papel fundamental en el alzado de la vivienda. El programa se enriquece con la implementación de la planta libre que nos genera la madera. También mencionar que el edificio cuenta con una estructura portante que se replica a lo largo del edificio permitiendo así generar espacios pero también permita que esos espacios se modifiquen sin la necesidad de modificar la estructura original del edificio.
Innovación de la propuesta
El proyecto busca fomentar el entramado de madera estructural en las viviendas de altura de las grandes metrópolis como Santiago. Su envolvente bio toma los elementos estructurales del entramado y los convierte en un climatizador, ideal para las oleadas de calor. Además consta de un huerto hidroponico comunitario que no solo actúa como elemento que une a la comunidad si no que las puede abastecer. La envolvente también actúa como un elemento ornamental para la comuna permitiendo que las áreas verdes que genere se repliquen a lo largo de las comunas.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb