Código de equipo: ARQ3520
Universidad: Universidad Tecnológica Metropolitana
Sede: Santiago
País: Chile
Ciudad: Santiago
Equipo: Bastián Troncoso Bustamante, Joaquín Cáceres Navarro, Dinko Fabres Contreras, Bastian Santander Rojas
Profesores guía:
José Becerra Ibáñez
Matías Córdoba Enríquez
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Lámina N°4 Formato A2
Descripción general
CONJUNTO HABITACIONAL “VISTA BELLA” inicia con la idea de implantar un proyecto en una zona con alto valor arquitectónico, alto grado de comercio, grandes áreas verdes y una gran cantidad de instituciones educativas.
Este proyecto busca ayudar a la ya conocida crisis habitacional que atraviesa el país y el mundo en general con un proyecto que busca respetar el contexto que se compone en su mayoría de una arquitectura antigua y así revitalizar el sector con una nueva población en un sector que es mayormente visitado debido a su cantidad de comercios nocturnos y centros estudiantiles
Fundamentación del proyecto
El sector de Bella Vista presenta tres puntos que lo destacan de otros sectores de la ciudad:
COMERCIO: Durante el día, el sector suele ser poco concurrido, pero de noche, el barrio se convierte en otro mundo completamente distinto. Los bares y restaurantes se llenan de público, otorgándole mucha vida a las calles.
SECTOR ESTUDIANTIL: Es un área con presencia estudiantil debido a la cercanía de diversas universidades, atrayendo a jóvenes estudiantes y trabajadores.
ÁREA VERDE: El cerro San Cristóbal es un lugar muy llamativo, ya que es un gran pulmón verde con una variedad de actividades y recintos para visitar. Además, tenemos cercanía con otros parques, como el Parque Forestal, que están conectados al río Mapocho.
Por ello, establecer un Proyecto residencial en este sector es muy atractivo para una población que busca conectar con sectores comerciales cercanos, centros estudiantiles y áreas verdes.
Estrategia de localización, emplazamiento y resolución programática y espacial
Para el emplazamiento del conjunto habitacional, se ha elegido una ubicación a pocos metros del cerro San Cristóbal, con el objetivo de establecer una relación directa entre el barrio, el proyecto y el cerro. Esta conexión se logra mediante dos escaleras que permiten el acceso peatonal desde la calle o el cerro. En el nivel de la calle, se han dispuesto locales comerciales cercanos para los residentes, así como estacionamientos para los habitantes del proyecto. En el segundo nivel, se encuentran tres tipologías de viviendas de distintas escalas, teniendo en cuenta el contexto del entorno. Se han considerado escalas más altas de múltiples plantas, una escala media y una escala más baja. Todas las tipologías cuentan con terrazas que buscan fomentar la vida vecinal y servir como puntos de encuentro para reuniones o fiestas nocturnas.
Propuesta arquitectónica desde el material
El uso de madera en el proyecto "Conjunto Habitacional Vista Bella" se alinea con una visión de sostenibilidad, eficiencia, flexibilidad y confort, haciendo que este material sea una elección adecuada para crear un espacio habitacional armonioso con el entorno natural del Cerro.
Innovación de la propuesta
La vivienda del proyecto se compone de dos elementos fundamentales: el panel CLT y una cruz estructural ubicada en el interior de la planta. Esta combinación innovadora ofrece múltiples ventajas que hacen que el diseño arquitectónico sea altamente flexible y adaptable a las necesidades de los habitantes. la cruz estructural en el interior de la planta brinda la posibilidad de reorganizar los espacios de acuerdo con el tamaño y requerimientos de cada ambiente, creando así una planta versátil que se ajusta a las distintas necesidades de las familias. Esta flexibilidad en la distribución interna de las viviendas es un aspecto destacado del proyecto, ya que garantiza que los espacios se adapten a los cambios de la vida cotidiana y las preferencias individuales de los residentes. La posibilidad de modificar el orden o programa de la planta permite crear soluciones personalizadas y maximizar el uso del espacio.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb