Código de equipo: DIS3687
Universidad: Universidad de Concepción
Sede: Concepción
País: Chile
Ciudad: Concepción
Equipo: Gabriela Hormazábal
Profesores guía:
Pedro Etchepare
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Se plantea como propuesta un Panel de Control Lumínico que nace ante la problemática del deslumbramiento o encandilamiento en edificios ya existentes que posean grandes paños acristalados en sus fachadas. Este producto tiene por objetivo principal proporcionar las condiciones de iluminación adecuada, que aporten a la creación de distintas atmosferas en los recintos, según sea su uso y que se logre brindar comodidad visual a los usuarios, permitiendo así la realización de sus actividades, en un ambiente tranquilo, confortable y saludable, que se preocupe por la salud y bienestar de sus ocupantes, utilizando estrategias como la difusión de iluminación natural.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
La composición de este producto se basa en ensamble de módulos de madera, los cuales se conforman mediante una estructura de marco, con celosías verticales u horizontales en su interior. El sistema de unión para cada uno de este se lleva a cabo con tarugos de madera, pudiendo elegir el usuario, la disposición de las celosías, según su preferencia.
Solución formal y de producción
Cada uno de los módulos tiene como medida estándar 30x30x5cm, por lo que para cubrir ventanas se piensa en una medida universal, ejemplo: 1,20x1,20m, en donde sería necesario utilizar 4 módulos unidos en altura y 4 módulos en los laterales, necesitando un total de16 módulos. Para un paño acristalado de departamentos, se calcula una altura útil de aproximadamente 2,10m, lo cual requiere de 7 módulos unidos en altura y hacia los laterales dependerá de las dimensiones que se deseen cubrir.
Cualidad funcional
La particularidad de esta propuesta radica en que este panel es ajustable a cualquier dimensión que se desee cubrir, logrando su completa composición en un tiempo muy reducido, gracias a la sencillez se su armado y a que no requiere de herramientas fuera de las comunes, lo que hace posible que no se necesite de un especialista para su armado, reduciendo también los costos totales del proyecto.
Impacto y potencialidad de la innovación
Debido a que su composición se basa en elementos modulares, es factible su producción a gran escala, ya que no presenta una alta complejidad constructiva. Otro aspecto importante para destacar es su composición 100% en base a madera, un material orgánico, que, en comparación con materiales tradicionales de construcción, su impacto en el medio ambiente es enormemente más bajo, lo que lo hace una alternativa más sustentable y amigable con el medio ambiente.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb