Código de equipo: DIS3653
Universidad: universidad tecnologica metropolitana
Sede: sede 390
País: Chile
Ciudad: santiago
Equipo: Bruno Villalobos Lopez
Profesores guía:
Tomás Cárdenas Fincheira
Patricio Araya Beltrán
DOCUMENTOS ADJUNTOS
Descripción general
Una luminaria diseñada para imitar un eclipse, permitiendo ajustar la intensidad de la luz en una habitación. Está concebida para personas con fotofobia y se instala en la pared, permitiendo regular la luz de manera manual girando uno de sus discos.
Generación conceptual, solución técnica y creación de valor a través del material
Estudio del Material Madera La madera es un material versátil y ampliamente utilizado en el diseño de luminarias debido a su calidez estética y propiedades técnicas. Existen diversos tipos de madera que pueden ser utilizados, tanto nativas como exóticas. Las maderas nativas como el roble y el pino ofrecen durabilidad y resistencia, mientras que maderas exóticas como el ébano y la teca aportan un toque distintivo y elegante. Las vetas de la madera, su color y textura varían dependiendo del tipo de árbol, proporcionando opciones estéticas diversas. En cuanto a los cortes, la elección entre cortes longitudinales, transversales o radiales puede influir en la apariencia y funcionalidad de la luminaria. Seleccionar la madera adecuada para el proyecto es esencial para asegurar la durabilidad y la belleza del producto final.
Solución formal y de producción
Solución Formal y de Producción El diseño de la luminaria se basa en un concepto coherente y argumentado: la representación del fenómeno natural del eclipse, utilizando la madera para su fabricación. La elección de maderas con vetas visibles realza la estética del movimiento de las caras que ajustan la luz. La manufactura del proyecto se realiza con alta calidad, asegurando precisión en los ensamblajes y uniones. Se considera un formato adecuado de madera, como láminas de grosor medio para las partes móviles y bloques sólidos para la estructura principal. Los costos de fabricación y embalaje son optimizados mediante un diseño modular que facilita el transporte y montaje. Además, se tienen en cuenta criterios económicos para su comercialización, posicionando el producto en un mercado que valora tanto la funcionalidad como el diseño innovador.
Cualidad funcional
Cualidad Funcional El producto diseñado tiene en cuenta las propiedades inherentes de la madera, como su capacidad de ser moldeada y ensamblada con precisión. La resolución técnica es coherente, utilizando un sistema de engranajes que permite ajustar la intensidad de la luz de manera fluida y controlada. La luminaria cumple con su propósito funcional, proporcionando una solución de iluminación adaptable que mejora la calidad de vida de las personas con fotofobia, permitiéndoles controlar el entorno luminoso según sus necesidades específicas.
Impacto y potencialidad de la innovación
Impacto y Potencialidad de la Innovación El proyecto identifica un espacio de oportunidad relevante al abordar una necesidad específica del mercado: la iluminación adaptable para personas con fotofobia. La luminaria se diferencia de productos similares en su categoría mediante una propuesta creativa que combina funcionalidad y estética. La utilización de técnicas de ensamblaje y diseño en madera agrega valor al estado del arte en el uso de este material, mostrando cómo la madera puede ser empleada en aplicaciones tecnológicamente avanzadas. El proyecto presenta un potencial significativo para escalamiento, con la posibilidad de ser adaptado a diferentes tamaños y estilos, así como de integrar tecnologías adicionales como la domótica para un control aún más personalizado de la iluminación.
¡Comparte nuestro contenido!
Oficinas de CORMA – Agustinas 1357, Santiago Centro
Mail: madera21@corma.cl – Teléfono: +56 2331 42 00
Algunos derechos reservados por Madera21 – Sitio desarrollado por Nexweb