Ecofriendly Pest Line

Tipo de organización:  Start-up

Universidad: Ecofriendly Line

País:  Chile

Ciudad: Santiago

Equipo: César Molina

Sitio Web

DOCUMENTOS ADJUNTOS

© Derechos reservados por sus autores intelectuales.

Innovación y diferenciación

Queremos ofrecer una alternativa a la utilización excesiva de plástico, esto en un rubro donde el servicio es obligatorio y permanente casi en todo el mundo. Donde existe muy poca disposición final acompañado de un daño medioambiental importante. (Residuos Tóxicos y Microorganismos Patógenos).

Mercado

El cliente final son la industria hotelera y alimentaria como plantas de alimento, restaurantes y cafeterías. Existe una gran oportunidad, ya que es un servicio regulado y obligatorio. Reposición permanente de dispositivos.

Equipo y competencias

César Molina, médico veterinario, experto en plagas urbanas. Catalina Pérez, diseñadora industrial, fundadora de creativa taller. Oscar Alvarez, publicista.

Escalabilidad del proyecto

Tenemos 3 prototipos desarrollados con sus respectivas fichas técnicas. Nuestro modelo consiste en vender dispositivos para las grandes empresas de servicios de higiene y plaga en Chile como un intermediario el cual presta este servicio en las industrias que lo requieran. Existe un importante interés por una alternativa ecológica en este rubro, ya que actualmente se consumen 90.000 estaciones de cebo plásticas como tubos y cajas cebaderas. Actualmente existen 700 empresas prestadoras de servicios de monitoreo de plagas urbanas.

Estrategia Go to market

Certificación en FSC (Forest Stewardship Council). También un convenio de disposición final y reciclaje certificado.

¡Comparte nuestro contenido!